MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Unión Sindical Obrera (USO) denunció hoy que la "mala" situación laboral que atraviesan las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) y el creciente aumento del paro no se arregla contratando a 1.500 orientadores, tal y como contempla el plan de recolocación de desempleados diseñado por el Gobierno.
El sindicato criticó que dicho plan no comience a ejecutarse hasta septiembre, por lo que cuando se ponga en marcha habrán transcurrido tres cuartas partes del año, mientras la crisis económica "se ceba en el empleo".
Además, USO advirtió de que si el Gobierno no traza un plan estratégico en sectores claves como la energía o el automóvil y si no cambia el modelo de crecimiento económico, las perspectivas de futuro de los "candidados a la recolocación" no serán muy altas.
La organización sindical afirmó que, en lugar de contratar a 1.500 orientadores para el Inem, deberían contratarse a 1.500 parados de los sectores más afectados por la crisis.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las CC.AA. dispondrán de 56,5 millones para empezar a ejecutar el plan de recolocación de parados
- Economía/Laboral.- La Generalitat catalana destina 15 millones a la contratación de 3.000 parados durante el verano
- Economía/Laboral.- El Consejo de Ministros nombra a José Luis Villar director general de Trabajo
- Economía/Laboral.- El Gobierno dará luz verde mañana al reparto de fondos del plan de recolocación entre las CC.AA.
- Economía/Laboral.- El personal del sector público estatal aumentó un 1,5% en 2007, hasta los 600.045 empleados