SAN LORENZO DE El ESCORIAL (MADRID), 4 (EUROPA PRESS)
La directora general de Consumo y Atención al Ciudadano, Etelvina Andreu, confía en que las operadoras de telefonía móvil acaten la posible sanción si finalmente se demuestra que han pactado de forma conjunta una subida de precios, para que se ponga de relieve que no es "siempre" el consumidor "el pagano al que le toca pagar".
Las organizaciones de consumidores Facua, OCU y Ceaccu advirtieron ayer que solicitarán a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) la aplicación de la máxima sanción contra Movistar, Orange y Vodafone, a las que acusan de haber pactado de forma conjunta una subida de precios para adaptarse a la ley que prohibía la práctica del redondeo.
En este sentido, la directora general de Consumo indicó que las grandes empresas "siempre" argumentan que un mercado de economía libre se regula por sí mismo. Sin embargo, hizo hincapié en que "si todo el mundo sube a la vez", el consumidor "no tiene la posibilidad de elegir". "No tiene nada que hacer", denunció, durante la celebración de los Cursos de Verano 2008 de la Universidad Complutense de Madrid.
De esta forma, subrayó la importancia de que la Administración "actúe" cuando detecta algún tipo de práctica ilegal, procediendo así contra sus autores.
LEY SOBRE LAS ENTIDADES NO FINANCIERAS.
Por otro lado, Andreu hizo alusión al proyecto de ley que regula la actividad de las entidades no financieras que conceden créditos, aprobado hoy por el Gobierno, y afirmó que ayudará a reducir los "riesgos" de los consumidores, al tiempo que contribuirá a aumentar la supervisión y lograr una mayor estabilidad financiera y convergencia de los criterios de solvencia.
En este capítulo, llamó la atención sobre la actividad de prestamistas "que quedan fuera del control financiero". "Son aquellas entidades que no están reguladas por el Banco de España", explicó, para subrayar que "ahora" se verán reguladas por el Gobierno para garantizar a los ciudadanos sus derechos cuando acuden a este tipo de prestaciones.
"Ese sector no puede actuar como le venga en gana, sino de acuerdo a unas normas, igual que lo hacen las entidades financieras", agregó, para remachar que estas entidades "estaban un poco al margen de este sistema". "Garantizamos que el consumidor tenga garantías y es importante porque en muchos casos afecta a personas que verdaderamente están necesitadas y, por lo tanto, sus derechos tienen que vigilarse un poco más que el resto de los consumidores", concluyó.
CCU: "EL SIGLO XXI ES EL DE LOS CONSUMIDORES"
A este respecto se refirió también la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Francisca Sauquillo, quien valoró la ley de forma positiva, ya que integra las garantías del consumidor, quien debe "ser consciente de que sus derechos no se vean vulnerados".
En un "momento difícil mundialmente", indicó, "hay que plantear alternativas para que la crisis no sólo la paguen los consumidores", sino que se pague entre todos, también las empresas y los operadores económicos.
En relación a un posible pacto de precios de las operadoras de telefonía móvil, exigió que "sean sancionadas" porque "han actuado mal", abusando de los propios usuarios. "Es importante de cara a los consumidores, porque no pueden hacer lo que quieran", señaló, para reclamar "respeto" hacia el cliente.
No obstante, también pidió que sean los propios usuarios quienes se informe más para así reclamar mejor sus derechos. Tras resaltar la "fuerza" con la que cuentan los consumidores, lamentó la escasa organización que tienen a la hora de hacer frente a los "retos económicos" del momento. "Podemos decir que el siglo XIX fue el de los trabajadores, el siglo XX el de las mujeres, y el siglo XXI es el de los consumidores", concluyó.