Economía

Economía/Empresas.- Aetic rechaza el cobro por la recepción de llamadas y la regulación de SMS

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic) expresó hoy su disconformidad ante la posibilidad de que la Comisión Europea proponga un modelo tarifario en el que se cobre la recepción de llamadas, al tiempo que aseguró que "no es necesaria" una regulación de los SMS.

Actualmente, el mercado estadounidense de telefonía móvil se rige por el modelo denominado RPP o 'Receiving Party Pays en el que los usuarios deben abonar por las llamadas recibidas, lo que ha provocado que la penetración de la telefonía sea inferior al nivel alcanzado en Europa.

La patronal calificó el modelo europeo como un "caso de éxito" en la implantación de la telefonía móvil en el mundo, al conseguir universalizar su uso, logrando penetraciones que superan el 100% de la población, así como reducción en el coste de adquisición del terminal y ofertas "variadas y accesibles".

Advirtió que si los precios de interconexión se reducen "drásticamente", como propone Bruselas, o desaparecen, "los operadores se verán forzados a dar un nuevo enfoque a su modelo para compensar la pérdida de ingresos".

A su juicio, la medida podría generar la reducción de las campañas de subvención de terminales, lo que afectaría a la industria fabricante. En este sentido, advirtió de que con un menor uso del móvil y una reducción del número de usuarios "no tendrá sentido mantener las amplias coberturas de red" actuales.

En cuanto a la advertencia transmitida por la Comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, a las operadoras para que rebajen el precio del 'roaming' de SMS, Aetic afirmó que su regulación "no es necesaria, ni en mayorista ni en minorista".

En este sentido, explicó que el mercado de servicios móviles cuenta con competencia, con tarifas distintas de la Eurotarifa, y descartó la posibilidad de que sus precios vayan a subir en el futuro. En cuanto al mayorista, afirmó que es un mercado "competitivo" que no es necesario regular.

"La regulación es difícil de implementar y contraproducente tanto a nivel mayorista como minorista", reconoció la patronal en un comunicado. "Los operadores tienen incentivos para desarrollar el mercado y resolver los problemas identificados, y lo están haciendo", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky