La producción industrial española sufrió un descenso del 7,3% en mayo respecto al mismo mes del año anterior y del 5,5% al descontar los efectos de calendario, la mayor caída desde diciembre de 2001, según ha dado a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística. Los analistas esperaban un descenso del 1% de los datos ajustados.
Por destino económico de los bienes, la tasa interanual bajó especialmente por la caída de los bienes de consumo, que descendieron el 10,2 por ciento, (el 13,2% los duraderos y el 9,6% los no duraderos).
Por su parte, los bienes intermedios cayeron el 8,7 por ciento, seguidos de los bienes de equipo, que bajaron el 4,7 por ciento, mientras la energía lo hizo el 0,5 por ciento.
Caída del consumo
Descontados los efectos del calendario, la producción de bienes de consumo descendieron el 8 por ciento, resultado de la caída del 10,3 por ciento de los de consumo duradero y de la caída del 7,4 por ciento de los no duraderos.
Los bienes intermedios disminuyeron el 6,8 por ciento, y los bienes de equipo lo hicieron el 2,9 por ciento, mientras que la energía fue el único bien que incrementó su producción en mayo, el 0,2 por ciento.
Por sectores de actividad, las mayores subidas en los cinco primeros meses del año se produjeron en la fabricación de material electrónico, radio y televisión, con el 21,2 por ciento, y en los materiales de transporte, con el 8,6 por ciento.
Después se situaron las actividades relacionadas con las coquerías y el refino del petróleo, con el 4,3 por ciento y la energía eléctrica y el gas, con un incremento del 3,9 por ciento.
Por el contrario, la producción de máquinas de oficina e informática, con el 25,1 por ciento, fue la que más bajó en este período, seguida de la industria de madera y el corcho, con una caída del 14,7 por ciento y de los productos minerales no metálicos, con el 13,8 por ciento.
Descenso de la industria del tabaco
A continuación se situó la industria del tabaco, con un descenso del 9,9 por ciento y la maquinaria y material eléctrico con el 6,5 por ciento.
En el acumulado desde enero hasta mayo, la tasa media de la producción industrial descendió el 1,7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007 y, descontando los efectos de calendario, lo hizo el 1,4 por ciento.
La evolución de esta tasa media, según el destino económico de los bienes, se cayó el 4,6 por los bienes intermedios y el 2,5 por ciento para los bienes de consumo (el 6,5 por ciento menos para los duraderos y el 1,7 por ciento para los no duraderos).
Los únicos incrementos se produjeron en la energía, con el 3,8 por ciento más, y en los bienes de equipo, que aumentaron el 1,3 por ciento.
Todas las comunidades autónomas descendieron su producción industrial con respecto a abril de 2008 y las mayores bajadas correspondieron a Extremadura, el 27,1 por ciento menos, a la Rioja, que registró una caída del 15,4 por ciento y a Castilla y León, cuya producción industrial decreció el 13,8 por ciento.