Economía

¿Qué sube y qué baja en 2015? Así será el nuevo año para los consumidores

Foto de archivo

Este año la cuesta de enero será mucho más suave que en ejercicios anteriores. Con la reforma fiscal se han modificado a la baja todos los tramos del IRPF, lo que juega a favor para la renta disponible de las familias. Además, la intensa caída del petróleo se empieza anotar el precio de los hidrocarburos, otro incentivo más para afrontar el 2015 con menos apuro que en años precedentes.

¿Qué baja en 2015?

-Las flores: entre las novedades de la reforma fiscal presentada por el Gobierno, una de las medidas más curiosas fue la reducción del IVA de las flores y plantas, del 21% al 10%.

-Las hipotecas: el euríbor a 12 meses, índice al que están indexadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró 2014 en el 0,329%, muy por debajo del 0,543 al que cerró en 2013. Así, todos los que tengan que revisar su hipoteca en enero se beneficiarán de una rebaja. Además, se prevé que el euríbor mantenga su senda bajista durante este año, siempre y cuando el BCE mantenga su política expansiva.

-La Tarifa de Último Recurso del gas natural: baja un 3,3% de media. Este descenso se produce gracia a la congelación de la parte regulada del recibo, que está controlada por el Gobierno, y al descenso del precio internacional de la energía.

Se congela

-El recibo de la luz se mantiene igual: y es que a partir de 2015 los precios de la tarifa eléctrica variarán en función de su cotización en los mercados mayoristas, mientras que la parte regulada y controlada por el Gobierno se mantendrá estable por el momento.

-Aeropuertos: las tasas aeroportuarias se estancarán a partir de marzo. Además se bonificará a las compañías que aumenten el tráfico o creen nuevas rutas, algo muy plausible mientras que los precios del petróleo sigan a la baja, una factor que convierte en rentables rutas que no lo eran.

-Los peajes: las tarifas de peajes de las autopistas dependientes de las Administración general del Estado permanecerán sin cambios en 2015, según ha comunicado el Ministerio de Fomento.

-Telefónica congela la cuota de abono: esta medida ya fue aplicada en 2014 y se extiende de este modo a 2015. Mientra que la última subida se aplicó en 2013, cuando la compañía elevó hasta los 14,38 euros al mes el precio de la cuota de abono.

Lo que crece en 2015

-El SMI: el Salario Mínimo Interprofesional subirá un 0,5%, desde 645,3 euros al mes hasta los 648,6, un aumento que puede parecer escaso, pero que dentro del contexto deflacionario que vive la economía española sirve para aumentar la capacidad adquisitiva de los empleados que tienen el SMI como salario mensual.

-Pensiones: suben un 0,25% para los 10 millones de pensionistas, una subida pequeña pero en la que se puede argumentar los mismo que se ha explicado en el párrafo anterior con el SMI.

-Transporte: los billetes de Renfe de Cercanías y Media Distancia suben un 1,85% de media. Renfe intenta mitigar con este incremento las pérdidas crecientes de su división de viajeros. Mientras que los mejores resultados cosechados en alta velocidad permiten a la compañía congelar los billetes de esta otro sector.

-Sellos: Correos sube un 10,5% los sellos para el envío nacional, un fuerte incremento por parte de una compañía que sigue luchando por ser competitiva. Correos busca la paz social y quiere recortar hasta 1.000 empleos en 2015

-IPC: las previsiones del Gobierno aseguran que el IPC subirá de media un 0,6% en 2015. El IPC terminó en diciembre con una caída del 1,1%, mientras que en el conjunto del año los precios cayeron un 0,1%.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un parado cualquiera
A Favor
En Contra

Que sube o se manteniene y nunca nunca baja?

El paro

Llevais 8 años curando el cancer que tienes España con aspirinas. Gracias gobiernos PPSOE.

Puntuación 28
#1
Pepa
A Favor
En Contra

A ver cuando os da por bajar el PARO pero de verdad. Y que los salarios den para poder comer y pagar las facturas de la luz, alquiler del piso,... Pues hasta entonces no se sale de la crisis

Puntuación 23
#2
Ironic-man
A Favor
En Contra

Estoy parado tengo estudios universitarios y me tengo que marchar de este pais, pero estoy happy happy porque baja la prima de riesgo, las hipotecas, el petroleo y hasta las flores!!!

Bueno aunque yo no los puedo disfrutar me alegro por esa subida del SMI, venga chavales que ya teneis 3 euritos mas al mes, en!!!

Gracias PP, por todo lo que habeis conseguido.

Puntuación 25
#3
Vacilón
A Favor
En Contra

Sube el pan, la carne, la leche y el pescado; baja el caviar, los abrigos de visón, las joyas y los yates.

Puntuación 21
#4
Usuario validado en elEconomista.es
nieve
A Favor
En Contra

De risa!!!!......por no llorar.

El IPC no se de donde lo sacan pero llenar la cesta cuesta cada vez mas y hablo de productos básicos y normalitos.....

Decir que suben las pensiones un 0,25% es para llorar y lo mismo el SMI un 0,5%.....

Los recibos de agua, basuras, IBI y demás .... que dependen de ayuntamientos los suben poco a poco para que se note menos pero luego haces la suma anual y comparas ¡¡sorpresa!! + de un 10 % de subida.

El recibo de la luz se mantiene igual que qué???? porque cada vez aplican un precio distinto al kW.

¡¡Maravilloso!!bajan las flores.......comeremos flores en vez de carne o pescado.

Vale mas no seguir, que ya van muchas mentiras y mas ''no cuelan''..........

Puntuación 25
#5
Podemos
A Favor
En Contra

Ppsoe=Ruina.

Puntuación 15
#6
millones de españoles
A Favor
En Contra

la impunidad ,la corrupcion politia y las estafas de bancos electricas y multinacionales , conlleva siempre la pobreza miseria e indignacion de millones de españoles

Puntuación 6
#7
nas
A Favor
En Contra

3 euros aumentara el poder adquiditivo decis? Venga ya por favor ya vale de burlarse de la gente.

Y telefonica movistar ha subido los servicios adicionales tal y como han anunciado en sus cartas a los clientes.

Eso no lo decis?

A tomar por c....

Puntuación 2
#8