MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La demanda de carburantes de automoción se situó en 23,3 millones de toneladas en los once primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,1% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según el avance provisional de consumo ofrecido por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
Este incremento en la demanda se produce después de que el consumo de gasóleo se situase en 19,1 millones de toneladas hasta noviembre, un 1,6% más, y de que el gasolina registrase un descenso del 1,1%, hasta 4,2 millones de toneladas.
En noviembre, la demanda de carburantes se situó en 2 millones de toneladas, un 1,6% menos, fruto de un descenso del 0,9% en la de gasóleo, hasta 1,6 millones, y del 4,7% en la de gasolina, hasta 345.000 toneladas.
Durante el mes descendió el consumo de todos los grupos de productos petrolíferos, a excepción de los gases licuados del petróleo, que aumentaron un 8,1%. La demanda de querosenos descendió un 4,6%, mientras que la de fuelóleos lo hizo un 8,3%.
El consumo de gas natural volvió a descender en noviembre, un 9,8%, y se situó en 26.470 gigavatios hora (GWh). Este mes disminuyen todos los tipos de consumo, al caer un 11,4% el convencional, un 2,4% el correspondiente a generación eléctrica y un 8,5% el de gas natural licuado de consumo directo.
Relacionados
- Economía/Energía.- Los márgenes brutos de los carburantes se elevaron hasta los 18 céntimos en noviembre
- Economía/Energía.- Soria afirma que las medidas del Gobierno sobre carburantes han traído "mayor competencia"
- Economía/Energía.- Las petroleras dicen que la cotización de los carburantes se traslada "en su totalidad" al surtidor
- Economía/Energía.- Los transportistas dicen que la falta de competencia en carburantes les cuesta 1.000 millones al año
- Economía/Energía.- Las petroleras dicen que solo fijan el precio en el 20% de gasolineras y que los carburantes sí bajan