BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
El Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) pactará con los representantes de sus trabajadores un plan de medidas "no traumáticas" para afrontar la crisis del sector de la construcción, que provocó una caída del 71,6% en las viviendas proyectadas en Catalunya en el primer semestre del año, con el consiguiente descenso en la concesión de visados, informaron hoy el Colegio y el comité de empresa en un comunicado.
Ambas partes acordaron iniciar un periodo de negociaciones para buscar una fórmula de ajustar la plantilla a la nueva situación utilizando medidas "alternativas y menos traumáticas" que las que pasarían por presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Entre los aspectos a tratar, apuntaron a prejubilaciones, bajas incentivadas y regularización de contratos temporales y ETT, e insistieron en su intención de trabajar para que los efectos negativos para los trabajadores sean "mínimos".
El acuerdo para negociar se da después de que ayer el vicedecano del COAC, Lluís Comerón, hiciera pública la caída en la proyección de viviendas en la comunidad y reconociera que serán necesarios "ajustes en los recursos humanos" para adaptarse a la nueva realidad.
A pesar de la diversificación de actividades llevada a cabo por la COAC en los últimos años, Comerón subrayó que estos servicios adicionales no podrán compensar el descenso en los visados.
Asimismo, el vicedecano del Colegio afirmó que en los últimos dos años la institución trabajó con previsión llevando a cabo una "contención del gasto" para afrontar una eventual caída de la actividad.
Sin embargo, la "espectacular" disminución de las obras proyectadas comportará un efecto "muy importante" en los presupuestos del COAC de cara a 2009 por el descenso en los ingresos. "Para 2008 preveíamos unos ingresos de 19,4 millones de euros que no cumpliremos", remachó.
Relacionados
- Economía/Macro.- La CEOE pide al Gobierno que contenga el gasto en los PGE de 2009 para afrontar la crisis económica
- Economía/Macro.- Rato afirma que España debe abrir una etapa de reformas estructurales para afrontar la crisis
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán ve en la cooperación empresarial una "vía segura" para afrontar la crisis económica
- Economía/Macro.- Cuevas reclama una revisión profunda de la política fiscal de la vivienda para afrontar la crisis
- Economía/Macro.- El autor del Indice de Libertad Económica pide reformar el mercado laboral para afrontar la crisis