Economía

Los grandes directivos señalan a 2015 como el año del despegue económico

  • El Gobierno apuesta por un crecimiento del PIB en torno al 2% este año
Mariano Rajoy, durante su valoración del año.

En la medida en que España sepa rentabilizar el viento a favor y sortear unos riesgos que están bien identificados, 2015 puede convertirse en el año de la vuelta al dinamismo económico, según los directivos de grandes compañías. Una visión, la de los empresarios, que avala el grueso del mensaje económico más reciente del Gobierno de Mariano Rajoy, que ubica en 2015 el "despegue definitivo de la economía española" tras filtrarse la recuperación a la economía real.

Así pues, las cartas a los Reyes Magos de los empresarios que enviará este año elEconomista son muy ambiciosas. Para 2015, han sustituido el oro por la consolidación de la recuperación económica, el incienso por una menor tasa de desempleo y la mirra por seguir en la senda de las reformas.

Más crecimiento

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el Gobierno en general ya apuestan por un crecimiento del PIB en torno al 2% este año. El Instituto de Estudios Económicos (IEE), vinculado a la patronal CEOE, va un paso más allá y estima el crecimiento de 2015 en el 2,5%. Y son mayoría los analistas consultados por este diario que elevan el optimismo para el año próximo por encima del 2,5% de crecimiento, aupado por el abaratamiento del petróleo y el drenaje de poder adquisitivo derivado de la rebaja impositiva. El Fondo Monetario Internacional (FMI) -siempre más precavido que el resto de instituciones y acusado de ser excesivamente negativo en muchas ocasiones- considera que el PIB español avanzará un 1,7% este año.

No obstante, tal y como alertó Guindos, el crecimiento de nuestro país no está exento de riesgos. En su contra obra la desaceleración económica en nuestros países vecinos que, como si de un catarro invernal se tratase, puede contagiarse a España en menos de lo que dura un estornudo.

Concretamente, las instituciones del Viejo Continente tienen el punto de mira en la reunión del Banco Central Europeo del próximo 22 de enero. Según se prevé, el presidente de la institución, Mario Draghi, anunciará si finalmente pone en marcha más estímulos económicos y se materializa la prometida compra de deuda masiva, lo que podría suponer un importante soplo de aire fresco para los mercados.

No obstante, tendremos que esperar para comprobar si Draghi pasa de las palabras a los hechos y restaura la confianza de los mercados, en vez de limitarse a lanzar un mensaje tranquilizador. Algo que sería clave para que la recuperación se siga filtrando a las pequeñas y medianas empresas, así como a las familias españolas.

Más empleo

En cuanto a la batalla contra el desempleo, los directivos de grandes empresas de nuestro país también confían en que el Gobierno vaya un paso más allá y consiga combatir la alta tasa de paro que todavía arrastra España. El Ejecutivo prevé que la tasa de paro quede en el 22,9% el próximo año, seis décimas por debajo del 23,5% que calculan los expertos del FMI. Con todo, nuestro país sigue encabezando la lista de los países en la eurozona en cuanto a desempleo -sólo superado por Grecia-.

No obstante, habrá que esperar a la puesta en marcha del denominado Plan Juncker -que entrará en vigor en 2015 y durará hasta 2017- que tiene como objetivo fundamental relanzar la economía europea con una inversión estimada en 315.000 millones de euros y crear 1,3 millones de puestos de trabajo, según estima el Ejecutivo comunitario.

De la cantidad que será invertida, un tercio irá destinada a completar la unión energética -este punto afecta mucho a nuestro país ya que, a través de la mejora de las interconexiones energéticas, reducirá la dependencia del suministro de España-; otro tercio a mejorar la red de transportes; un 15% se gastará en mejorar las infraestructuras sociales (como colegios y hospitales) y un 8% a fines medioambientales.

Esto, además, supondrá un beneficio extra a las compañías españolas ya que, a través de la innovación, podrán ser más competitivas.

Más reformas

Los grandes directivos españoles coinciden en la necesidad de perserverar en las reformas. En este sentido, piden que exista un marco más restrictivo para controlar el fraude fiscal y la corrupción. Además, creen necesario impulsar medidas que mejoren la formación de los jóvenes.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeeeee
A Favor
En Contra

Si con todo a favor: petróleo, turismo, intereses, crecimiento en EEUU, etc, en lo único que hemos desplegado en paro.

Como vamos a desplegar en 2015????

Puntuación 4
#1
Dio
A Favor
En Contra

Brotes verdes, raíces vigorosas, ahora despegue económico. Asi llevamos 7 años, en España hay muchos que viven del cuento. Lo próximo a esperar el cierre del 2015, ya nos contaran otro cuento. Jajajajajajaajajajajaja!!!!!!

Puntuación 7
#2
santaclaus
A Favor
En Contra

Todo este tema de la recuperación es una gran patraña del PP que no se creen ni ellos. Hay que tener los huevos cuadrados para afirmar que estamos en fase de recuperación con la economía en estado de deflacción, unos crecimientos del PIB pírricos, un 25% de paro, una deuda REAL del 130%, una deuda privada cercana al 500%, un desempleo juvenil del 55% y todo eso con una degradación continua de las condiciones laborales.

Puntuación 7
#3
santaclaus
A Favor
En Contra

mama...rracho, mentiroso compulsivo, traidor, gurteliano. das noxo.

Puntuación -1
#4
BOBOOOOOS
A Favor
En Contra

Para los listillos, no se si se acuerdan que Mariano dijo que arreglar lo que hizo ZP por culpa de sus votantes, los mismos retrasados que votarán a Coletas, nos iba a costar mucho sufrimiento y no se iba a arreglar la cosa hasta 2015.

Pues hala, ahora que empieza a arreglarse, votar al coletas, volver a ser los mismos retrasados.

Puntuación -1
#5
PIB
A Favor
En Contra

Los sueldos subirán de media un 1%, baja el IRPF, y los precios bajan más del 1%, por lo que hay más dinero en los bolsillos de la gente.

Ya os dijimos algunos a principio de año, que España iba a acabarlo siendo el motor de Europa, y así ha sido porque ya es de la 4 mayores países de la zona euro, el que más crece. Ahora digo que en 2015 va a haber un crecimiento y una creación de empleo espectacular...

Puntuación 3
#6
Anonymous
A Favor
En Contra

Los grandes directivos sirvientes del poder quieren que los tontos que todavía les quedan 4 euros ahorrados los muevan para gastarlos o perderlos.

Tiempo al tiempo,

Puntuación 2
#7
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ZAPATERO Y ERRE JÓN

LA MISMA MIERDA SON

Puntuación 2
#8
Al 5
A Favor
En Contra

No te enteras , que muchos votantes de Pablo Iglesias nunca votaron a Zapatero.

Puntuación -3
#9
EL ECONOMISTA HACIENDO CAMPAÑA
A Favor
En Contra

ESO DEL DESPEGUE ESTA SACADO DEL FOLLETO DE CAMPAÑA ELECTORAL DEL PP.

ES PURA MENTIRA RAJOYERA.

Puntuación 2
#10
la verdad duele
A Favor
En Contra

Economista como se os ve el plumero, estáis manipulando los marcadores. La realidad del momento en que vivimos es la que es, por mucho que os esforcéis en cambiarla.

Puntuación 6
#11
PARTIDO POPULAR = CORRUPCION + DELINCUENCIA
A Favor
En Contra

ULTIMOS CARTUCHOS PARA INTENTAR MANTENER EL MAYOR NUMEROS DE ENERGUMENOS POSIBLES QUE LES DE EL VOTO

Puntuación 10
#12
F
A Favor
En Contra

Srs altos Dorectivas,si uds en vez de llevaesr de sus empresas o Bancos,millones de euros,ganaran un sueldo anulal deigamos de 200.000 euros(crei que ya está bien),tengan por seguro,que sus empresas u Bancos,tendrian menos "costes laborales",son uds los que descapitalizan a sus empresas,con esas retribuciones millonarias,claro teneis que compensar,vajandoles los sueldos a los empleados de a pié,basta ya de sinvergüenzas a todos los niveles...no hay como estar cerca de la "caja"....

Puntuación 9
#13
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Que es lo que ha cambiado desde que empezó la crisis ? ¿ Alguien se puede creer que los que nos empujaron a la crisis, tiene alguna idea para sacarnos ? Ni los burros tropiezan dos veces en la misma piedra. Lo que mal empieza, mal acaba ¿ se puede hacer la transición de dictadura a monarquía, sin cambiar nada ? Los mismos perros con distintos collares...y no van a soltar el látigo por las buenas. Ni PODEMOS ni labrando; solo segando.

Puntuación 7
#14
DAVID
A Favor
En Contra

desde 2010 no paramos de despegar para finalmente estrellarnos

cuanto creditos habrá pedido la gente para hacer alugnos compras estas navidades ? y lo caro que los va a salir

Puntuación 12
#15
F
A Favor
En Contra

Una gran empresa,supongamos,tiene 20 Altos Directivos y Consejeros y 1000 empleados,los emplados ganan una media bruta anual de 20.000 euros y Los Dorectivos una media anual de 3 millones de euros,observen: 1000x20.000= 20.3 millones= 60 millones de euros. Es decor que 20 srs ganan tanto o mas que los 1000 restantes.Suponamos que esa empresa vive "momentos críticos" y tienen que hacer una reducción del coste salarial,¿A quien creen que deben bajar las retribuciones a los emplados o a los Directivos?.Srs empresarios y Directivos,dejense de codicias y egoísmos,por el bien de la propia Empresa,de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto.

Puntuación 10
#16
jose
A Favor
En Contra

15

Si la gente es estúpida y se cree la propaganda oficial, bien merecido se tienen todo lo que van a sufrir para pagar esos créditos. Cada año la misma historia de los brotes verdes para la campaña de Navidad, y la cantidad de gente que se lo cree.

Por cierto, este año no ha habido rally navideño, cosa que no había pasado ni en los peores años de la crisis, que yo recuerde. Aunque ningún analista hable de ello, por la cuenta que les trae, muy mala señal.

Puntuación 8
#17
F
A Favor
En Contra

a nº5 ,tu si que eres Boboooo,te crees lo que dice el PP,cuando han quebrado a España y se han llevado miles de millones a Paraísos Fiscales,vosotros si que sois BOBOOOOOs de los Cojones...

Puntuación 10
#18
DAVID
A Favor
En Contra

al 17 y los datos del black friday 2014 en Estados unidos los más bajos de la historia. Pero de esto ni mejor comentarlo

Si la gente que pidio créditos ya saben viene la cuesta de enero y es seguida para otras 11 cuestas hasta el final del año

Puntuación 9
#19
así­ funcionamos en Epaña
A Favor
En Contra

SI NO HAN TOCADO LO QUE TIENEN QUE TOCAR COMO SABEN QUE SE VAN DIRíN, QUE LO HAGO EL PRÓXIMO GOBIERNO ASÍ JAMAS SALDREMOS DE ESTE POZO.

Puntuación 1
#20
Usuario validado en elEconomista.es
severo
A Favor
En Contra

vaya las grandes empresas recuperan el miedo ,ya sabeis tenies una factura pendiente

Puntuación 0
#21
F
A Favor
En Contra

¿Quien lastra a la sociedad?...las altas esferas de la sociedad,dirigentes politics,grandes empresarios,altos Directivos y Consejeros,grandes fortunas,etcv,etc,de una forma dorecta o indirecta,se acaban llevando los millones y al final,los pagan los trabajadores y las clases medias,¿Hasta cuando?.....

Puntuación 4
#22
F
A Favor
En Contra

Srs Directivos,no es solo más empleo,es mas empleo de "calidad",de lo contrario,nadie saldrá de la pobreza....Trabajos indefinidos y decentemente pagados,altas en la seguridad social y todo el mundo a pagar los impuestos que les correspondan...Mientras vivamos en un País de "pillos",codiciosos,egoistas e insolidarios,es imposible salir de ninguna crisis....

Puntuación 5
#23
F
A Favor
En Contra

a nº8...Aznar y Rajoy,hacia la mierda voy.....

Puntuación 3
#24
MK
A Favor
En Contra

Aqui abajo no llega ni el aire.

Que gran humanidad tiene los de arriba.....y sobre todo justicia.

Si existiese algun tipo de justicia tendrían que desaparecer

Puntuación 6
#25