SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes Martínez, afirmó hoy que el carné por puntos es una medida "apropiada" pero "mal implantada", y agregó que su resultado "no es positivo ni negativo". Así, indicó que el nuevo permiso ha ayudado a "mantener la tendencia a la baja" del número de accidentes mortales registrado en estos últimos años "pero no a mejorarla".
Reyes hizo estas declaraciones al inicio de los Cursos de Verano 2008 de la Universidad Complutense en El Escorial, donde impartió la ponencia 'Infraestructuras varias y seguridad'.
Aunque la siniestralidad de los automovilistas se ha ido reduciendo a lo largo de los dos últimos años, apuntó Reyes, esta tendencia ya se había iniciado desde 2004, fecha en la que el carné por puntos todavía no estaba implantado. A su juicio, tal descenso se debe, sobre todo, a la concienciación ciudadana, como pone de relieve el hecho de que "la seguridad vial es, por primera vez, una preocupación a nivel del ciudadano, del político, de la prensa y la administración".
AUMENTO DE LOS MOTORSITAS MUERTOS
Con respecto a los motoristas, explicó que el incremento de las muertes de en este colectivo se deben a la subida de las ventas, que han aumentado de 63.000 unidades en 2003 a 300.000 en 2007.
Además, destacó "el grave problema de formación" de los propios moteros, quienes, como consecuencia de que "el programa para conseguir el permiso de conducir es muy básico", "no tienen una preparación adecuada".
A continuación, denunció la situación de las infraestructuras, "algunas de ellas abandonadas desde hace muchos años", y aseguró que las carreteras "no están preparadas" para las motocicletas. "El guardarraíl no está pensado para la motocicleta", porque "un motorista a 23 kilómetros por hora muere por rotura de cuello, al chocar contra un poste de un guardarraíl. Y si damos directamente con el guardarraíl el resultado es mucho peor", agregó.
EN CONTRA DE REDUCIR LA EDAD DEL CICLOMOTOR
Preguntado sobre la normativa que permitirá aumentar la edad mínima para la conducción de ciclomotores de 14 a 15 años, y que previsiblemente entrará en vigor el próximo septiembre, el responsable de la Mutua Motera abogó por "derogar" esta medida, que calificó como iniciativa "sin sentido".
Para apoyar su argumentación, indicó que está dirigida a un colectivo en el que la siniestralidad "ha bajado". "Ya hubo una experiencia similar en Grecia que demostró que esto puede incluso producir el efecto contrario, ya que el chaval de 14 años posee un período de uso del ciclomotor, que adquiere una velocidad muy baja 45 kilómetros por hora, hasta los 21 años, período fundamental de aprendizaje", argumentó.
A su parecer, el texto animará a "muchos" adolescentes de 15 años a "esperar" a tener los 16 y así "ya poder comprarse una moto de 125 centímetros cúbicos". "Nos alegramos que la DGT se replante parar esta medida, porque puede ser un desastre", finalizó.