Economía

Europa acabará el año en positivo si no se atraganta con una 'campanada' griega

Banderas de países de la UE.

Mientras Wall Street espera 2015 con rentabilidades en torno al 10%, el Ibex se postula como el índice más alcista del Viejo Continente, al subir un 5,7%.

Una, dos y tres sesiones bursátiles para despedir el año y todas las cartas ya están sobre la mesa. La renta variable ha vivido un año de vaivenes y fue Janet Yellen quien dio el impulso para el rally de final de año cuando en la última reunión de la Reserva Federal se mostró paciente ante la subida de tipos. Finalmente los inversores se han decantado por Wall Street que ha vivido un año para recordar.

Con la economía estadounidense creciendo a un ritmo del 5 por ciento, el Nasdaq 100 se convierte en el ganador, con una rentabilidad desde el primero de enero del 20 por ciento. El índice técnológico supera los 4.300 puntos, lo que le deja en torno a un 8 por ciento del techo más alto de su historia (los 4.704 puntos que alcanzó en marzo del año 2000). Quienes sí han tocado máximos históricos son el S&P 500 y el Dow Jones. El primero de ellos acumula una subida del 13 por ciento en el ejercicio, mientras que el Dow Jones ha superado por primera vez los 18.000 puntos y acumula una rentabilidad anual superior al 9 por ciento.

En el Viejo Continente la fotografía es muy distinta y a tres días de despedir 2014, algunas de las principales plazas tienen que luchar por no terminar el año en negativo con las miradas puestas de nuevo en Grecia, ya que un fracaso en la tercera votación presidencial (que se celebrará el lunes) disolvería el Parlamento heleno y anticiparía las elecciones.

Abanderados del alza

Despuntando entre sus compañeros está el Ibex 35, con una subida en 2015 del 5,7 por ciento, hasta los 10.481,8 puntos. Abanderando este alza están Jazztel y Red Eléctrica que registran ascensos del 61,91 y del 54,54 por ciento, respectivamente. Sin embargo, Banco Santander e Iberdrola han sido quienes más han sumado al índice en 2014, un total de 156,8 y de 118,7 puntos, en cada caso.

Más modestas son las rentabilidad acumuladas del Dax alemán y del EuroStoxx 50 que se apuntan un 3,87 y un 2,43 por ciento, respectivamente. Por su parte, el Cac francés está en la casilla de salida, ya que a estas alturas en su balance anual está plano, mientras que el británico Ftse 100 tiene que dar un acelerón para recuperar el 2 por ciento que se deja en estos momentos.

Otro mercado que ha acaparado las miradas es la renta fija. La rentabilidad del bono español a una década se ha situado por debajo de la barrera del 1,7 por ciento. Su homólogo alemán también ha tocado mínimos históricos. Así, los inversores exigen un interés del 0,589 por ciento por la deuda germana a una década.

Qué han hecho los fondos en 2014

Para observar el rally en renta fija solo hace falta echar un vistazo al comportamiento de los fondos de inversión este año. Según los datos de Morningstar, los que invierten en deuda global han subido, de media, casi un 12 por ciento en 2014. Unas rentabilidades que sin embargo, en un entorno de tipos 0 como el actual, ya empiezan a deshincharse y se están materializando en pérdidas en los últimos dos meses.

Ya no será un activo seguro. De hecho, implicará una ecuación riesgo/rentabilidad parecida a la de la bolsa en 2015. Por eso los expertos aseguran que la renta variable será la alternativa ideal para obtener un interés elevado el año que viene. Y en especial, la de EEUU, que mantendrá la senda alcista marcada este año.

A nivel global, los fondos de bolsa americana han subido, de media, un 23 por ciento este ejercicio (a falta de tres sesiones para que termine). Frente al 6 por ciento de los de bolsa europea y el 4,7 por ciento de los de bolsa española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky