
La consejera de la Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha sido la primera en abandonar el consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con una fuerte crítica a la ayuda que propone Cristóbal Montoro."Habrá que esperar al viernes a conocer la letra pequeña de la ayuda, puesto que hoy no nos han entregado nada", señaló Montero tras dos horas y media de reunión.
La consejera, que argumentó salir antes del encuentro para no perder el AVE a Sevilla, explicó que la asfixia de las comunidades autónomas (CCAA) las obliga a tener que aceptar este tipo de instrumentos de financiación, lo que representa "una forma encubierta de cambiar la Constitución para que el Estado se haga con los servicios públicos".
Sobre la propuesta de Montoro sólo ha concretado que en 2015 se ofrece mutualizar su deuda a un coste cero, una medida que les reportaría 200 millones de euros que no pagarían, lo que no es "nada" en comparación con los 800 millones que, según sus cálculos, les reportaría un nuevo sistema de financiación.
Montero ha explicado que Madrid también se ha postulado en contra del plan de Montoro, lo que, a su juicio, "pone en evidencia que o se cambia el sistema de financiación o se van a ver tensiones territoriales importantes".
Críticas generalizadas
Los representantes de Hacienda de las CCAA acudieron a la reunión con el ministerio de Hacienda con grandes críticas. Según fuentes consultadas, la información que hasta el momento les había dado el ministerio es muy escasa . Además, no están de acuerdo con la ayuda que propone Montoro, esto es, la supuesta rebaja a cero de los tipos de interés de la deuda que las CCAA hayan contraído a través de mecanismos de liquidez.
Enrique Ossorio, consejero de la Comunidad de Madrid, dijo que "yo no he visto todavía ningún papel, pero voy a exigir que se dé el mismo trato a todas las CCAA. Porque si es cierto lo que publica la prensa, este mecanismo podría beneficiar a Cataluña en el año 2015 en 1.200 millones y a Madrid probablemente en muy poco y eso no lo vamos a consentir?.
Por su parte, el consejero catalán de economía, Andreu Mas Colell, ha dicho que lo que querría escuchar es "criterios de redistribución de déficit", algo por lo que apuesta. "Seguramente algo de esto se nos comunicará esta tarde?, explicaba. Respecto a las críticas de Madrid, Colell ha insistido en que "no es cierto que Cataluña sea una de las CCAA más beneficiadas".