Acusa al Gobierno de "descapitalizar" la 'hucha de las pensiones' al permitir a las mutuas hacer menos aportaciones a este fondo
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Empleo del PSOE, Mari Luz Rodríguez, ha asegurado que la nueva Ley de Mutuas, que el Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente este jueves, "abre la puerta a la privatización de la sanidad pública para más de 16 millones de asalariados".
En declaraciones a Europa Press, Rodríguez ha explicado que, en tanto la nueva Ley permitirá a las mutuas controlar los procedimientos de enfermedad común desde el primer día de baja, el trabajador que hasta ahora acudía al médico correspondiente del Sistema Nacional de Salud, poniéndose en manos de un profesional especializado, se verá tutelado por una empresa privada.
La motivación de este cambio es, a ojos de la secretaria de Empleo del PSOE, "sembrar la sospecha" entre los médicos del sistema público y los trabajadores que caen en enfermos, ante posibles casos de bajas fraudulentas y absentismo injustificado, para hacer un trasvase "ideológico" de la sanidad pública a la privada.
"El Gobierno dice hoy 'Usted doctor no sabe o no quiere saber (hacer su trabajo) porque le está dando la baja al trabajador y no debería, y como no me fío, se lo quito para dárselo a las mutuas, que son entidades privadas, cuya solvencia y cuya transparencia económica es la antítesis de lo que debería ser", ha resumido.
Así pues, para el PSOE "esa es la verdadera intención del Gobierno con la Ley de Mutuas". "Es el enésimo intento de privatización y esta vez lo han conseguido", ha remachado Rodríguez.
EL LIMITE SALARIAL EN LAS MUTUAS.
Asimismo, la secretaria de Empleo del PSOE asegura que la Ley "ha salido del Senado peor de lo que entró", ya que, en primer lugar, a su paso por la Cámara Alta la norma se dejó por el camino los límites establecidos en el Congreso a los sueldos de los directivos y el personal ejecutivo de las mutuas.
De este modo, el director gerente no tendrá el sueldo referenciado a los salarios de su homólogo en las entidades gestoras y en los servicios comunes de la Seguridad Social, tal y como había decidido el Congreso, sino que quedará limitado por el mismo régimen que el resto de directivos del sector público empresarial y otras entidades.
Además, Rodríguez ha criticado que las mutuas recuperen su patrimonio histórico 50 años después, el incorporado entre antes del 1 de enero de 1967 o entre esas fecha y el 31 de diciembre de 1975 que proviniera del 20% de excedentes o de recursos distintos de las cuotas de la Seguridad Social.
Por último, Rodríguez ha lamentado que se permita a las mutuas quedarse con más reservas que hasta ahora, con lo que podrán traspasar menos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como 'hucha de las pensiones', a la que el Gobierno ha acudido en los últimos años para satisfacer el pago de las 'extras' de los pensionistas.
"Se abre la vía para descapitalizar más la hucha de las pensiones, porque, ahora que se está gastando el fondo, esta ley permite evitar que tenga más ingresos", según la secretaria de Empleo del PSOE, quien ve en este movimiento "una operación estratégica" por parte del Gobierno para, como con la reforma de las pensiones, abrir espacio para el negocio de los fondos y planes de pensiones privados.
Relacionados
- Economía/Laboral.- ATA celebra las "grandes mejoras" para los autónomos incluidas en la Ley de Mutuas
- Economía.- El PP se granjea el apoyo de CiU y PNV a la ley de Mutuas gracias a las enmiendas introducidas en el Senado
- Economía.- El Congreso aprobará mañana definitivamente la Ley de Mutuas, que vuelve a modificar los sueldos en el sector
- Economía.- El Senado abre la puerta a que los ejecutivos de las mutuas puedan cobrar más que el ministro de Empleo