
La primera votación para elegír presidente de la República helena no tuvo sorpresas y confirmando las predicciones se dio por completa sin conseguir la mayoría necesaria. Grecia: más vale una vez rojo...
La candidatura de Stavros Dimas para el máximo rango oficial en Grecia reunió 160 votos positivos, mientras hubo 135 abstenciones y otros cinco diputados no se presentaron en la sala del Parlamento. A favor de Dimas votaron los 155 diputados de Nueva Democracia y Pasók, que forman el gobierno, y otros cinco diputados independientes.
Mayoría de 200 votos
La segunda ronda de la votación nominal será el próximo martes, 23 de diciembre, a las 12 del mediodía, y requiere también mayoría de 200 votos (de los 300 diputados en total). Si tampoco se elige presidente en la segunda votación, habrá una tercera y última ronda el lunes, 29 de diciembre, esta vez requiriendo una mayoría de 180 votos. En el caso de que tampoco se consiga la mayoría necesaria, se convocarán elecciones parlamentarias.
Cabe añadir que en la votación participaron también los diputados presos del partido neonazi Amanecer Dorado, que estuvieron dentro del Parlamento bajo custodia. El resultado de ayer estuvo por debajo de las expectativas del gobierno. Círculos gubernamentales indicaban que la candidatura de Dimas reuniría unos 162 hasta 165 votos, de modo que se podría decir que el resultado de los 160 votos conseguidos fue un cierto fracaso. No obstante, tras hacerse conocido el resultado de la votación, el primer ministro Antonis Samarás reiteró su convicción de que el Parlamento llegará a elegir presidente de la República, aunque sea en la tercera y última votación.
Al mismo tiempo, subrayó que lo que hay que hacer el gobierno es intensificar los esfuerzos para convencer a los diputados que no se presentan tan firmes en cuanto a su voto, y alcanzar el objetivo de la mayoría presidencial de 180 diputados.
No está muy claro, sin embargo, el dónde podría encontrar el gobierno estos 20 votos positivos más que le faltan. Una posibilidad sería acercarse a diputados de los partidos de Griegos Independientes (que tienen sus raíces en Nueva Democracia) o la Izquierda Democrática.
Es interesante destacar que en ciertos círculos parlamentarios se habla de un escenario poco conocido, según el cual hay un acuerdo más bien oculto entre el gobierno y Syriza con el fin de conseguir elegir presidente y a cambio convocar elecciones a finales del año que viene. Los dos partidos niegan oficialmente la existencia de este escenario.