Economía

Valiente y Sánchez muestran su apoyo a los jardineros de Madrid Río

Madrid, 17 dic (EFE).- Los candidatos de IU a la Alcaldía de la capital y a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mauricio Valiente y Tania Sánchez, se han reunido hoy con un centenar de trabajadores de mantenimiento del parque Madrid Río para mostrar su apoyo a la plantilla.

Los jardineros están en huelga indefinida desde el lunes pasado por el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la nueva concesionaria municipal, la UTE Parques Singulares, formada por las compañías Grupo Raga y Nitlux, que puede suponer el despido de unos 125 trabajadores, lo que afecta a más de la mitad de la plantilla.

Valiente y Sánchez han reivindicado el mantenimiento de los puestos de trabajo y han considerado que "es necesario remunicipalizar los servicios de limpieza y jardinería para asegurar un buen funcionamiento y unas condiciones laborales dignas para los trabajadores".

Los trabajadores que han hablado con los dos dirigentes de IU les han transmitido su preocupación por la indefensión en la que se encuentran respecto a su futuro laboral y sus demandas, que no son otras que mantener sus puestos de trabajo, para lo cual están dispuestos a "llegar hasta el final, caiga quien caiga, o a morir con las botas puestas", como ha declarado un portavoz del comité de empresa, según un comunicado de IU.

Una trabajadora ha abundado en este argumento: "Empezamos a trabajar con cuatro grados bajo cero por las mañanas por 800, 900 o 1.000 euros como máximo; ya no nos queda ni la dignidad. No tenemos nada que perder".

Los trabajadores señalan al Ayuntamiento como responsable de haber adjudicado el contrato a una empresa, Ragsa, "que ya se sabía que estaba en suspensión de pagos y tardaba meses en pagar a sus trabajadores", según el representante del comité de empresa.

Durante el encuentro, el diputado Mauricio Valiente ha reiterado "el compromiso de Izquierda Unida con la reversión de los procesos de privatización y de externalización de los servicios públicos que está llevando a cabo el Partido Popular".

El candidato de IU a la Alcaldía de Madrid ha incidido en la importancia de "remunicipalizar los servicios de limpieza y jardinería para asegurar su buen funcionamiento y unas condiciones laborales dignas para los trabajadores. Lo quieran o no, ambas cosas son o deben ser responsabilidad y obligación de las administraciones", ha apostillado.

Tania Sánchez ha destacado: "No estamos ante un problema laboral o un problema de limpieza, el problema es que Raga y Nitlux han calculado que, para ganar dinero habiendo presentado una oferta un 27 % más barata, le sobra un 53 % de la plantilla".

"Y el PP se lo va a permitir", ha añadido, "porque el PP es quien ha promovido un sistema donde no importa si Madrid Río está limpio o no, o si hay 125 familias que se van a la calle, lo único que importa para el PP es si las empresas a las que les dan contratos ganan dinero".

"¿Por qué alguien debe hacer dinero con la limpieza y el mantenimiento por el que pagamos todos?", se ha preguntado Sánchez antes de agregar que, en su opinión, el modelo del PP en Madrid son "despidos, precariedad y negocios para los amigos".

La UTE Parques Singulares obtuvo la adjudicación del servicio integral de mantenimiento de los parques históricos de Madrid con una rebaja del 27 % sobre el precio de licitación (un contrato de 111 millones de euros repartidos en 8 años), que a su vez el Ayuntamiento ya había reducido un 9 % respecto a la cantidad que pagaba a la anterior concesionaria, Urbaser.

El pasado 2 de diciembre, al día siguiente de haberse hecho cargo de la concesión municipal de Madrid Río, Parques Singulares anunció el expediente de regulación de empleo.

Además, según Cándido Rodríguez, responsable de Jardinería de CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, la empresa se ha negado a subrogar los contratos de 12 de los 254 jardineros de la plantilla que aún no tienen resuelta su situación, de manera que estos trabajadores, que legalmente no han sido despedidos de Urbaser y por tanto no pueden cobrar el paro, tampoco reciben salario por parte de ninguna de las dos empresas.

Esta situación ha llevado a los jardineros de Madrid Río a iniciar una huelga indefinida para exigir una solución a su situación laboral.

Los trabajadores se concentran todos los días a las seis y media de la mañana en el cantón principal de Madrid Río, muy cerca de la Caja Mágica.

Tras tres días de huelga, según los sindicatos, con un seguimiento del 100 % de la plantilla, ésta ha decidido intensificar sus protestas con dos manifestaciones el lunes y el martes de la próxima semana (22 y 23 de diciembre).

La manifestación del lunes arrancará en el paseo de la Chopera, a las nueve de la mañana, y discurrirá por la glorieta de Legazpi, paseo de las Delicias, glorieta Carlos V y paseo del Pardo, y acabará en la puerta del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, donde está prevista una concentración a las 11.30.

Allí la plantilla quiere expresar su disconformidad con la gestión que el Consistorio está llevando a cabo en la jardinería de Madrid capital y su "falta de responsabilidad" en este conflicto.

La protesta del martes comenzará en la Cuesta de San Vicente, continuará por Madrid Río, para seguir por la calle San Delfín y terminar sobre las 13.30 en la calle de Antonio López, a la altura del hotel Praga, en el que está prevista la segunda una reunión del periodo de consultas del ERE que ha generado el conflicto.

La primera reunión, celebrada este martes, concluyó sin acuerdo.

El conflicto de los jardineros es muy similar al que tuvieron los barrenderos hace un año, cuando comenzaron una huelga indefinida contra el despido de más de mil trabajadores anunciado por las concesionarias que habían obtenido el contrato con una rebaja del precio.

Los paros sembraron de basura las calles de Madrid y forzaron un acuerdo que incluía una bajada de salario y expedientes de regulación de empleo temporales, pero sin despidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky