Economía

Economía/Pesca.- Lonjas andaluzas duplican su facturación con el acuerdo de pesca con Marruecos, según la Junta

El Gobierno central pondrá en marcha en el cuatro trimestre del año una campaña de promoción del aceite de oliva

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Martín Soler, destacó hoy en Madrid los buenos resultados del acuerdo de pesca con Marruecos, que ha permitido que la facturación y el precio en las lonjas donde venden los barcos que pescan en el caladero marroquí se haya duplicado.

Soler anunció que la Administración autonómica participará en la próxima Comisión Mixta entre España y el reino alauita, donde planteará cuestiones técnicas de interés para los pescadores andaluces, como la ampliación del uso de las luces.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse en Madrid con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Soler señaló que el acuerdo pesquero con el país vecino, que hace pocos meses cumplió un año de vigencia, está "funcionando bien" en las lonjas, entre las que destacó la de Barbate (Cádiz), con crecimientos "espectaculares" ya que la facturación y el precio en ésta se ha "duplicado".

"Está funcionando bien y eso es una garantía para nosotros", explicó el responsable andaluz de pesca, que también indicó que Andalucía participará en la próxima Comisión Mixta entre el Gobierno de España y el reino de Marruecos para el seguimiento del acuerdo, prevista para el segundo semestre de 2008.

En esa reunión la Junta "intentará resolver" la ampliación del uso de las luces en la zona de Kenitra, uno de los aspectos que más quejas ha despertado entre los pescadores que faenan en el caladero marroquí.

Al respecto, Soler explicó que el tema se pondrá sobre la mesa "siempre desde el respeto y la colaboración con el Gobierno de Marruecos" ya que, tal y como recordó, esa restricción en el uso de las luces también la sufren los propios pescadores marroquíes pues así lo contempla su legislación.

Así las cosas, pidió "respeto, colaboración y comprensión hacia ellos" porque, según argumentó, "en ese diálogo seguro que podemos resolver algunos asuntos pendientes".

Continuando con la pesca, la ministra y el consejero también hablaron hoy de la próxima reunión del Consejo de Comisarios y de la del Consejo de Ministros, ambas de la Unión Europea, donde, según explicó Soler, se atenderán "la mayoría" de las iniciativas planteadas por España y por Andalucía en temas como las ayudas de mínimos o la flexibilización del Fondo Europeo de la Pesca, que permitirá dotar al sector de un fondo complementario "para mejorar la comercialización e incentivar el consumo y la trazabilidad del pescado".

ACEITE DE OLIVA Y VINO.

Entre los asuntos que se abordaron en el encuentro de hoy también estuvo el de una campaña de promoción para el consumo de aceite de oliva, que comenzará en el cuarto trimestre del año y que permitirá "mejorar la comercialización e incrementar el consumo de este producto". "Sería una campaña que lanzaría el Ministerio y en la que la Junta colaboraría en la medida en que podamos, así como el sector", añadió.

En su repaso por los "temas pendientes", los dos responsables también se refirieron al desarrollo de la OCM del vino, que, según las palabras del consejero, permitirá a Andalucía "consolidar su zona productora, y mejorar la comercialización y tener un sector cada día más competitivo y más presente en los mercados".

Con respecto a las ayudas, Soler mantuvo que la región recibirá "lo que nos merecemos", en función de la propia OCM, de la superficie de viñedo, de las denominaciones de origen del plan de reestructuración andaluz y de la tradición de los caldos, cuya diversidad provoca "situaciones distintas".

"Estamos deseando que se pongan en marcha los fondos para poner las distintas medidas de arranque, reestructuración, modernización o apoyo a la industria de otras variedades", añadió.

REGADIOS, CITRICOS Y TOMATE

Por otro lado, la Junta de Andalucía cerró hoy con el departamento de Espinosa la celebración de una reunión de trabajo para estudiar las inversiones en mejora del regadío de modo que permita coordinar el plan "muy potente de modernización de regadío" que tiene el Ministerio con las actuaciones andaluzas para llevar a cabo "un uso más sostenible y eficiente del agua".

Espinosa y Soler también hablaron del estado de las obras relacionadas con la obtención de más recursos, como las conducciones desde la desaladora de Carboneras (Almería) hacia el Levante y Tabernas, "todas en marcha".

Las dos administraciones acordaron crear un grupo de trabajo técnico para avanzar en la puesta en marcha de la OCM de cítricos y "corregir las cuestiones mejorables" y otro sobre los acuerdos de carácter euromediterráneo que afectan especialmente a la región, como el del tomate.

Según las palabras de Soler, el Gobierno central trabajará para que Europa no tome decisiones que perjudiquen a los intereses de los productores andaluces frente a las pretensiones de Marruecos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky