Economía

Rosell encara su mandato "decepcionado" con algunos y agradecido con la mayoría

(Actualiza la FB3109 con más declaraciones).

Madrid, 17 dic (EFE).- El presidente reelegido de la CEOE para los próximos cuatro años, Juan Rosell, ha asegurado que comienza este nuevo mandato "decepcionado con algunos, muy pocos, y agradecido con la muy inmensa mayoría".

En un discurso pronunciado una vez ha sido proclamado presidente de la patronal, Rosell ha sido crítico al referirse a algunas personas "muy pocas" pero que "hacen mucho ruido y entienden la CEOE como una propiedad privada particular y están a favor de los intereses particulares y no generales".

No obstante, ha asegurado que "todo va cambiando muy rápido" y que "irá a mejor", porque la solución a los problemas que pueda tener la organización se llama "gobernanza y transparencia", para lo que ha dicho que huirá de las "ocurrencias e improvisaciones" y que utilizará planteamientos "claros y concretos".

Si bien ha indicado que no se enfrenta al próximo y último mandato con "más ilusión" que en 2010, sí ha apuntado que lo hace con más profesionalidad, ya que, según ha dicho, los equipos deben adaptarse a las nuevas situaciones pero aprovechando el conocimiento.

"Que nadie se lleve a engaños, la ética seguirá siendo mi norte", ha dicho Rosell, quien ha abogado por recuperar y exigir desde la empresa las buenas formas y los buenos usos, porque "no todo vale" y porque "los excesos hay que censurarlos" y poner en valor el "esfuerzo, la iniciativa, el riesgo y el sentido común".

De cara a los próximos cuatro años, Rosell ha avanzado que es necesario seguir con "las reformas y el equilibrio presupuestario", al tiempo que ha subrayado que "no pagar la deuda parece una ocurrencia no meditada, y que es muy grave decirlo", en alusión a las propuestas en materia económica planteadas por Podemos.

"Las reformas son la única opción de futuro", ha constatado Rosell, si bien se ha mostrado partidario de llevarlas a cabo "con mayor intensidad, mejor hechas y más rápido que nuestra competencia, los países vecinos europeos".

En clara referencia a la cuestión catalana, Rosell ha indicado que "parece contradictorio poner fronteras cuando el objetivo es Europa", para después añadir que el foco debe estar en un mercado único europeo.

En cuanto al mercado laboral, Rosell ha recordado que ahora la economía se enfrenta al crecimiento económico, la creación de empleo -"aunque los millones de parados pesan como una losa"- y el nacimiento de empresas, "ahora pequeñas pero que se convertirán en medianas y en grandes".

Y es que ha recordado que la CEOE representa a 1,8 millones de empresas y a 3 millones de autónomos y profesionales, y ha explicado que cuenta con experiencia y participación en compañías de muy distintos tamaños, algo que le "ayuda a sentir todas las inquietudes y sensibilidades, desde los más pequeños hasta los más grandes".

A su juicio, la reforma financiera de 2012 dio "tranquilidad y seguridad" al sistema, si bien ha considerado que se hizo "tarde" y "el coste ha sido brutal", aunque "ahora parece que se atisba la normalidad y el flujo crediticio vuelve". "Legislativamente debe enseñarnos mucho para el futuro", ha dicho.

Rosell ha optado por "seguir simplificando todas las administraciones (local, autonómica, estatal y europea) para "ganar eficiencia copiando lo que hacen las empresas", así como por "mejorar la justicia, potenciando su seguridad jurídica pero haciéndola más fácil", algo en lo que pueden ayudar mucho desde el mundo patronal con el arbitraje.

Asimismo, ha hecho hincapié especial con los dos grandes pilares del Estado de bienestar (junto con las pensiones): "la sanidad y la educación", ante lo que ha abogado por "controlar el gasto, plantearse seriamente la gestión, no escatimar en evaluaciones y no tener opiniones preconcebidas y populistas sino rigurosas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky