MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
España ocupa el puesto 12 de 50 en el ranking Marca Nación del estudio Anholt-GfK Nation Brand Index 2014, en el que, sin embargo, hay importantes diferencias entre la imagen positiva que se tiene de la cultura y la oferta turística y la valoración más negativa que se hace del Gobierno y del clima para hacer inversiones y para vivir en España.
Respecto al año pasado, España ha perdido un puesto, aunque se debe a la mejor percepción obtenida por otras naciones en el estudio, elaborado por la empresa de investigación de mercados GfK a partir de 20.125 entrevistas online realizadas a adultos mayores de 18 años en 20 países.
A los encuestados se les preguntó cuáles eran sus puntos de vista sobre 23 atributos agrupados en seis dimensiones generales: exportaciones (imagen de los productos y servicios del país), gobierno (su competencia y legitimidad y su compromiso con asuntos internacionales), cultura y patrimonio, gente (capacidades, competencias y actitud), inmigración e inversión (calidad de vida y clima de negocio) y turismo.
En el caso de España, el turismo sigue siendo el activo más fuerte, ya que ocupa la quinta posición, y también se valoran especialmente la cultura y el patrimonio, en el sexto puesto, mientras que en la dimensión relativa a gente está en la duodécima posición, lo que supone una mejora respecto al año anterior.
En cambio, el Gobierno es la dimensión en la que el país tiene una peor imagen, con el décimo noveno puesto. Algo mejor es la percepción de los productos y servicios españoles y del poder de atracción del país para que otras personas vivan, trabajen o estudien en él, dos aspectos en los que se ubica en el puesto 18.
ALEMANIA, A LA CABEZA
El ranking está encabezado por Alemania, que le quita la primera posición a Estados Unidos. Según Simon Anholt, creador del término Marca Nación y experto en identidad e imagen nacional, esto se debe, por un lado, a la victoria de la selección alemana de fútbol en la última Copa del Mundo y a su liderazgo económico y político en Europa y, por otro, a la visión negativa del papel de Estados Unidos en asuntos relativos a la paz y la seguridad (en la dimensión de gobierno está en el puesto 19).
Asimismo, se aprecia una importante caída de Rusia, que desciende tres posiciones (hasta la 25) y se sitúa por debajo de Argentina, China y Singapur. En este caso, la situación es similar a la bajada de Estados Unidos, ya que el Gobierno ruso también tiene una mala imagen.
Los países incluidos en el estudio son Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Escocia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Austria, Grecia, Noruega, República Checa, Hungría, Polonia, Rusia, Turquía, Ucrania, Japón, Corea del Sur, China, India, Tailandia, Indonesia, Singapur, Taiwán, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, México, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Jamaica, Emiratos Arabes Unidos, Irán, Egipto, Arabia Saudí, Sudáfrica, Kenia, Nigeria y Qatar.
Relacionados
- ESPAÑA OCUPA EL PUESTO NUEVE EN EL RANKING MUNDIAL DE INFRAESTRUCTURAS
- España, ocupa el puesto 35 de 41 países entre los países de la OCDE con mayor pobreza infantil
- Día mayores. espana ocupa el puesto 21 del mundo en calidad de vida de los mayores, por detrás de francia y alemania
- Espana ocupa el puesto 21 del mundo en calidad de vida de los mayores, por detrás de países como francia y alemania
- España ocupa el 27º puesto del Índice de Desarrollo Humano Mundial, el peor desde 1990