MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista en la Comisión de Seguridad Vial, Juan Carlos Corcuera, está estudiando presentar una proposición no de ley para que no se quiten puntos a los "los minusválidos o personas con movilidad reducida y a los transportistas de mercancías" que paren en los carriles destinados al transporte público.
Corcuera explicó que las personas discapacitadas estacionan momentáneamente en dichos puntos "porque les es más fácil descender del vehículo", mientras que los transportistas lo hacen "porque en ocasiones es el único lugar en el que pueden descargar los productos".
"Las policías municipales han detectado que la mayoría de los infractores pertenece a alguno de estos dos colectivos. Consideramos que este comportamiento debe ser sancionado administrativamente pero creemos que es excesivo que se quiten puntos", agregó.
Por ello, el PSOE está valorando la posibilidad de instar al Gobierno a que "revise el sistema de supresión de puntos", justo ahora que se cumplen dos años de su puesta en funcionamiento.
ETILOMETROS EN AUTOBUSES ESCOLARES.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado un proposición no de ley en la que propone instalar un sistema que impida a los conductores ebrios arrancar los autobuses escolares, dispositivo conocido como 'alcolock'.
Este sistema obliga al conductor a tener que soplar cada vez que se dispone a conducir, de tal modo que si detecta que supera el nivel de alcohol permitido en aire le impide arrancar el autobús.
Corcuera indicó que el 'alcolock' está dando "resultados satisfactorios" en EE.UU., Canadá, Australia, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, Alemania o Francia, por lo que reclama al Gobierno que "elabore los estudios oportunos e inicie el correspondiente proceso de consulta con el sector" para estudiar "la viabilidad de hacer obligatorio la instalación de estos etilómetros" en los autobuses escolares.
Sobre la decisión del Gobierno de estudiar la posibilidad de aplazar la norma que eleva de 14 a 15 años la edad para conducir ciclomotores, (que está previsto que entre en vigor este 1 de septiembre), Corcuera defendió que "la medida tiene una lógica importante" y está destinada "a hacer frente a la siniestralidad" de las motoristas. "Además, esta iniciativa está en el marco de una directiva europea que recomienda elevar la edad mínima para conducir un ciclomotor a los 16 años", concluyó.
Relacionados
- Economía/Motor.- El consumo de gasóleo se recupera y repunta un 7,5% en abril, tras la caída de casi el 10% en marzo
- Economía/Motor.- Michelin sube un 12% el precio de sus neumáticos en Norteamérica por el encarecimiento del petróleo
- Economía/Motor.- El 57% de los coches vendidos en España en 2007 tenía control ESP, uno de los requisitos del Plan VIVE
- Economía/Motor.- Ssangyong elige Madrid para ubicar su sede europea
- Economía/Motor.- Chrysler suprimirá 2.400 empleos en Estados Unidos