EURUSD
23:15:00
1,1293

-0,0044pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, le crecen los enanos por todos los lados. Hasta hace bien poco el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que hoy asumió la presidencia semestral de la UE, era el único que se había atrevido a criticar en alto a la institución que controla la política monetaria de la zona euro. Ahora ya no está solo.
El pasado fin de semana, el ministro de Finanzas alemán, Peter Steinbrück, se alió a las críticas francesas: una subida de tipos supone "dar una señal errónea, ya que podría derivar en un estancamiento" de la economía, afirmó Steinbrück en una entrevista al semanario alemán Der Spiegel.
Estas declaraciones llaman la atención porque, hasta ahora, Berlín siempre se había desmarcado de las críticas de París contra el BCE. De hecho, el Gobierno de Angela Merkel defendió la independencia del Banco Central cuando hace unas semanas el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió a Trichet "más prudencia" y "responsabilidad" ante la más que probable subida del precio del dinero al 4,25% que el BCE aprobará en la reunión de este jueves.
Pero tanto Zapatero como la mujer elegida por Sarkozy para dirigir las riendas de la economía gala, Christine Lagarde, coincidieron en criticar de nuevo este fin de semana la política del BCE, animados por las palabras del ministro de Finanzas alemán.
"No estoy convencida de que sea oportuno aumentar la gran diferencia que existe entre los tipos de interés que rigen en EEUU (2 por ciento) y los de la UE", dijo Lagarde durante una intervención pública justo una jornada después de las declaraciones de su colega alemán, a quien felicitó por el cambio de postura de Berlín.
Críticas que unen
"Me alegra ver que Alemania se une a Francia y a un cierto número de países para decir: atención a toda subida de tipos porque ésta puede ser un riesgo que pese sobre el crecimiento", añadió Lagarde. En esta línea también se ha pronunciado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Una cosa es que se anuncie una subida de tipos un día, y otra que se haga 20 días antes. El resultado es casi el de dos subidas. Produce inquietud", afirmó el presidente.
¿Por qué esta retahíla de críticas al BCE? Los dirigentes europeos temen el impacto que podría tener en el consumo de sus ciudadanos y en sus respectivas arcas públicas un aumento del precio del dinero en un momento de plena desaceleración económica. Cuando Europa no acaba de levantar la cabeza tras la crisis subprime estadounidense, los líderes de la UE temen una nueva oleada de turbulencias si no se impulsa el crecimiento.