ATENAS, 11 (EUROPA PRESS)
La tasa de paro en Grecia se situó en septiembre en el 25,7%, su nivel más bajo desde agosto de 2012, tras descender tres décimas en comparación con el 26% del mes anterior, cuyo dato haya sido revisado una décima al alza, según informó la oficina estadística helena (Elstat) en un comunicado.
El dato registrado en Grecia en noveno mes de 2014 es 2,3 puntos porcentuales inferior al registrado en el mes de septiembre del año anterior, cuando la tasa de desempleo se situó en el 28%, su máximo histórico.
En concreto, la oficina estadística señala que el número de empleados en Grecia era de 3,59 millones de personas, en comparación con los 3,51 millones del mismo mes de 2013, mientras que el número de parados se situaba en los 1,24 millones, en comparación con los 1,36 millones de septiembre del año anterior.
El número de griegos con empleo se incrementó un 2,3% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior y un 1,6% en relación a agosto. Por su parte, el número de personas desempleadas descendió un 9% en un año, pero bajó sólo un 0,1% en comparativa intermensual.
La oficina estadística griega también apunta que el número de mujeres desempleadas (29,5%) es más elevado que el de hombres (22,8%), aunque en ambos casos es inferior al del mismo mes de 2013, cuando se situó en el 32,1% y el 24,8%, respectivamente.
Por grupos de edad, los jóvenes de entre 15 y 24 años vuelven a registrar la tasa más elevada de paro (49,8%). Hace un año, el porcentaje de jóvenes sin empleo era del 57,3%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Bonet dice que la marcha de jóvenes españoles a otros países "no es un fracaso" porque van a formarse
- Economía/Laboral.- La Asamblea General de Cepyme ratifica a Garamendi como presidente
- Economía/Laboral.- El PP no pedirá al Gobierno un plan especial para reducir la brecha laboral porque ya lo tiene
- Economía/Laboral.- La duración media de las bajas laborales es de 34,3 días, según Asepeyo
- Economía/Laboral.- Báñez dice que los sueldos están subiendo y el PSOE replica que cada vez hay más trabajadores pobres