MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La duración media de las bajas laborales es de 34,3 días, según datos de la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Asepeyo, que registró hasta 15,8 millones de días de baja entre sus asegurados a lo largo de 2013 por contingencias profesionales, comunes y subsidio por riesgo durante el embarazo o lactancia.
Según Asepeyo, detrás de estas cifras se encuentra, en parte, el absentismo laboral, que, en su opinión, debe combatirse desde "la responsabilidad social corporativa, la promoción de la salud y la implantación de una cultura preventiva".
Por ello, la mutua ha presentado un programa denominado "gestión responsable del absentismo", en el que apuesta por un modelo integral que ayuda a las empresas tanto en la gestión sanitaria y rehabilitadora de las bajas producida, como en intentar prevenirlas mediante acciones que combinen aspectos de gestión, de prevención y de organización.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales en la Administración Central son son inferiores a la media nacional
- Economía/Laboral.- Los costes laborales en la eurozona suben un 1,2% en el segundo trimestre, el doble que en el primero
- Economía/Laboral.- Madrid, País Vasco y La Rioja, comunidades con más oportunidades laborales, según Adecco
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos se movilizan para que el Gobierno se abra a negociar sus condiciones laborales
- Economía/Laboral.- Los conflictos laborales intermediados por el SIMA se reducen un 35% en el primer semestre