MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La primera asociación española de consumo colaborativo, Sharing España, se ha creado este miércoles fruto de la unión de 26 empresas on line de este sector, entre las que no se encuentra Uber.
La compañía estadounidense Uber ha quedado fuera de esta asociación de economía colaborativa, tras la decisión judicial de considerar su actividad ilegal en España.
Los objetivos de esta asociación son dar a conocer la economía colaborativa, cuantificar qué peso tiene la misma dentro de la tradicional y fomentar las sinergias de sus miembros, así como constituirse como un grupo de influencia en este ámbito.
Las empresas etece.es, Airbnb, Social Car, Bla Bla Car, Alterkeys, Avancar, Bluemove, Cabify, ChicFy, Comunitae, Eatwith, Eurasmus, Gigoing, MangoPay, MyFixpert, Only Apartaments, PopPlaces, Rentalia, Respiro, Sharing Academy, Sherpandipity, Suop, TicketBis, Traity, Trip4Real y WeSmarPark forman parte de esta plataforma.
Según el consejero delegado de etece.es, Ramón Blanco, el consumo colaborativo pretende compartir los excedentes de los que dispone cada uno de los participantes en esta economía, ya sea casa (Airbnb), viajes en coche (Social Car o Bla Bla Car) o talento y profesionalidad (etece.es).
A su juicio, este modelo, que surge como reacción de consumo y ahorro de costes ante la crisis económica sufrida por España desde el año 2008, ha venido para quedarse, si se atiende a la importantísima demanda que registran estas compañías a través de las transacciones online, la facilidad de las gestiones que ofrecen y la reducción de la inversión que se consigue por el servicio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Urbar Ingenieros culmina la reestructuración de activos en sus filiales
- Economía/Empresas.- Giovanni Liverani, nuevo consejero delegado de Generali en Alemania
- Economía.- Apple e IBM lanzan sus primeras aplicaciones dirigidas a usuarios de empresas de iPhone y iPad
- Economía/Empresas.- El convenio de Sniace se tramitará por escrito y no habrá junta de acreedores
- Economía.- Los universitarios citan PwC, Google y Deloitte como sus empresas favoritas para trabajar, según un estudio