El PP no pedirá al Gobierno que negocie con los agentes sociales y la asociaciones de mujeres un plan especial para reducir la brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres, porque ya lo tiene y, aunque "queda mucho por hacer" en esta materia, el Ejecutivo "no permanece inmóvil".
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado este miércoles la diputada 'popular' Inmaculada Guaita durante el debate en la Comisión de Igualdad del Congreso de una proposición no de ley del BNG en la que se pedía conminar al Ejecutivo a aprobar un plan con medidas destinadas a disminuir la enorme brecha laboral existente entre hombres y mujeres, incluyendo aspectos del ámbito laboral, ayudas sociales --especialmente las contenidas en la Ley de Dependencia-- y fomento de los servicios públicos.
Tras recordar que, según los datos de Eurostat de 2012, la brecha salarial en España es inferior a la de otros países como Francia, Alemania o Reino Unido, la diputada ha asegurado que "acabar con la brecha salarial es una prioridad desde hace años para la UE y para el Gobierno", que ya ha dado pasos con la aprobación, por ejemplo, del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, dotado con 3.127 millones de euros.
Dicho plan incluye entre sus ejes prioritarios el apoyo a la conciliación y la corresponsabilidad y la reducción de la desigualdad retributiva, que se va a desarrollar a través de un plan especial contra la discriminación salarial que se basa en el "conocimiento y la sensibilización" social sobre este tema.
TECHO DE CRISTAL
Igualmente, el Ejecutivo ha afrontado el otro gran problema en esta materia: El techo de cristal que sufren las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad empresarial "para los que están sobradamente preparadas".
Para hacer frente a esta situación, se colabora con empresas privadas y con la patronal empresarial, con la vista puesta en incrementar en los próximos tres años el número de mujeres en puestos de alta responsabilidad. Y, además, desde el Ministerio de Empleo también incluye en su programación de la Inspección laboral medidas para evitar discriminación salarial.
Por todo ello, los 'populares' no creen que sea necesario instar al Gobierno a actuar en esta materia, ya que lo está haciendo desde el inicio de la legislatura, por lo que rechaza la proposición de los nacionalistas gallegos.
ACCESO AL EMPLEO Y SALARIOS
Por su parte, la portavoz parlamentaria del BNG, Olaia Fernández Davila, ha recordado que la brecha laboral entre hombres y mujeres no sólo se manifiesta en el acceso al empleo sino también en la "gravísima discriminación que existe" en materia salarial, donde se minusvalora el trabajo de la mujer con respecto al del hombre.
Y es que sólo el 29,34% de los directivos o gerentes de empresas en España son mujeres, e incluso las mejor remuneradas ganan un 21% menos que sus homólogos masculinos. Entre los autónomos, la brecha salarial se eleva hasta entre el 30% y el 40%, mientras que las féminas con hijos cobran un 14% menos. Y estas diferencias "se van a agrandar debido a la grave crisis económica y a la última reforma laboral", ha añadido.
De forma similar piensa la socialista Susana Ros, que considera que la urgencia por combatir el paro no debe hacer olvidar otros problemas del mercado laboral como éste, que además se ve "acrecentado" por la crisis económica. Asimismo, ha señalado que la falta de corresponsabilidad en la vida familiar, la reforma laboral y los recortes de servicios sociales también perjudican en mayor medida a las mujeres, impidiendo avanzar en la reducción de la brecha laboral.
Por último, Lourdes Ciuró, de CiU cree que la diferencia en los salarios que cobran hombres y mujeres por trabajos similares se debe a menudo a "factures culturales e históricos que influyen en la forma de fijar" los sueldos, y a que las competencias de las mujeres están "a menudo infravaloradas", lo que se "traduce en peores condiciones". "Es un problema de estereotipización de roles, y abordar la forma en que vemos los roles de hombres y mujeres es lo que nos tiene que permitir avanzar", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PP no pedirá al Gobierno un plan especial para reducir la brecha laboral porque ya lo tiene
- El BNG reclama hoy un Plan Especial para reducir la "enorme" brecha laboral entre hombres y mujeres
- El BNG reclama hoy un Plan Especial para reducir la "enorme" brecha laboral entre hombres y mujeres
- Economía/Laboral.- El BNG reclama hoy un Plan Especial para reducir la "enorme" brecha laboral entre hombres y mujeres
- Economía.- El BNG reclama mañana un Plan Especial para reducir la "enorme" brecha laboral entre hombres y mujeres