Tras dejar de destruir puestos de trabajo este año por primera vez desde la crisis, España seguirá creando empleo en 2015, pero probablemente lo hará a un ritmo inferior al de 2014, según un estudio del mercado laboral elaborado por la asociación de agencias Asempleo y Analistas Financieros Internacionales (Afi).
El indicador anticipa un último trimestre de 2014 plano en cuanto a creación de empleo, con un aumento de ocupados del orden de 12.000 personas, con lo que el año se saldaría con 380.000 ocupados más que el año anterior, hasta alcanzar los 17,5 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Según datos del Ministerio de Empleo, el paro registrado en España registró en noviembre su mayor descenso en este mes en toda la serie histórica, pese a ser un mes tradicionalmente desfavorable para el empleo.
El estudio de la asociación de agencias de empleo prevé que la tasa de paro se reduzca del 24,5% de la población activa esperado para 2014 al 23,2% en 2015.
Subirá el consumo
Además, de acuerdo con las previsiones de AFI, la economía española crecerá un 1,3% este año y un 1,8% en 2015, crecimiento que se apoyará en la demanda nacional y más concretamente en el consumo de los hogares.
No obstante, AFI advierte de que el crecimiento previsto para 2015 podría ser finalmente menor por la moderación salarial, el "bajo" nivel de confianza y el todavía elevado endeudamiento de las familias. Mientras que la demanda interna aportará 1,7 puntos al crecimiento del PIB en 2015, la demanda externa contribuirá con apenas una décima debido al menor ritmo de avance de las exportaciones.
Las previsiones del Gobierno español son ligeramente más optimistas, con un crecimiento del PIB esperado del 2 el próximo año (desde el 1,3% previsto para 2014) y una tasa de paro del 22,9% de la población activa, desde el 24,7% esperado para este año.
"El arranque de 2015 vendrá marcado por una caída del empleo propia de esta parte del ejercicio. Eliminado el efecto estacional, España seguirá creando empleo, pero probablemente lo hará a un ritmo inferior al observado en 2014", indican.
Los expertos de Asempleo y de Afi dijeron que la incipiente mejora de la ocupación en industria o construcción se vería lastrada por la desaceleración del incremento de los afiliados en los servicios. Además, advierten de que el crecimiento previsto para 2015 podría ser finalmente menor por la moderación salarial, el bajo nivel de confianza y el todavía elevado endeudamiento de las familias.