Madrid, 1 jul (EFE).- Telemadrid considera que los sindicatos convocantes de la huelga de hoy, la segunda en dos semanas, han cometido "una irresponsabilidad sin precedentes" por dejar de nuevo en negro al Ente Público RTVM y achaca el conflicto a "una táctica sindical de permanente ataque al Gobierno de la Comunidad de Madrid".
En un comunicado emitido después de que la pantalla de Telemadrid quedara en negro y la programación de Onda Madrid vacía, la empresa asegura que "bajo la coartada de la falta de acuerdo ante un convenio colectivo que apenas llevaba negociándose mes y medio, CCOO, UGT y CGT empujan a los trabajadores de Telemadrid a la huelga"
Tras recordar que es la "decimoséptima jornada de huelga en cuatro años y medio", Telemadrid califica de "reiteración y empecinamiento en el conflicto" la decisión sindical de mantener los paros, que serán efectivos hasta mañana a las 12:00 horas.
Considera la empresa que la huelga no es sino "una táctica sindical de permanente ataque al Gobierno de la Comunidad de Madrid, en contraste con el sumiso comportamiento que los mismos sindicatos mantienen ante la crisis frente al Gobierno de España".
Asegura la misma nota que la dirección de RTVM ha intentado evitar los perjuicios de la huelga mediante el pago "inmediato" de un aumento salarial del 2%, con retroactividad al pasado 1 de enero, pero "no ha sido suficiente para unos sindicatos obcecados en alcanzar un triunfo cuyo color, en negro, no es sino el símbolo de su fracaso", resume la dirección.
Les critican igualmente que no tengan en cuenta los efectos negativos para la imagen de una empresa pública "y para la opinión de los madrileños que la financian con sus impuestos", y les censuran que ignoren "las actuales circunstancias del sector audiovisual, con una crisis publicitaria, y por tanto de ingresos, de enorme calado".
Desvelan, como argumento de su posición, que las peticiones de los sindicatos llevan a reclamar un aumento salarial "que supondría un 5,1%; una nueva paga extra, que supondría un 7,28%, una semana menos de trabajo, que supondría un 2,3%, y la reclasificación automática de una determinada categoría profesional.
"El conjunto de estos incrementos equivale a una subida de los costes salariales no inferior al 15%", avisa la dirección de la empresa, que considera que el convenio vigente en Telemadrid "es uno de los mejores del sector".
Relacionados
- El gobierno pide a somalia una lucha efectiva contra los piratas del mar
- Canadá anuncia medidas contra gobierno de Zimbabue tras "ilegítima" elección
- Gobierno español estima "un avance" directiva UE contra inmigración ilegal
- Bush ordena sanciones contra gobierno "ilegítimo" de Zimbabue
- Bush ordena preparar sanciones unilaterales contra el gobierno "ilegítimo" de Zimbabue