Economía

Foment prevé que Cataluña y España crezcan alrededor del 2 % en 2015

Barcelona, 9 dic (EFE).- La patronal Foment del Treball se ha alineado con las previsiones del Gobierno y la Generalitat y estima que las economías española y catalana crecerán alrededor del 2 % en 2015, siempre que "no cambien mucho las cosas en Europa".

La organización que preside Joaquim Gay de Montellà considera que "la recuperación ha venido para quedarse" y que ésta, aún muy incipiente, cogerá impulso el próximo año, con un crecimiento en Cataluña y en el conjunto de España superior a la media de la zona euro, a diferencia de los años precedentes.

La Comisión Europea (CE) calcula que el PIB de España crecerá un 1,7 % en 2015, una cifra que el Gobierno español sitúa en el 2 %. Por su parte, el gobierno de la Generalitat prevé que la economía catalana avance un 2,2 % el próximo año.

Foment del Treball cree que el crecimiento de la economía española "estará más cerca del 2 % que del 1,7 %" que fija la CE y que también es "bastante creíble" el cálculo realizado por el ejecutivo autonómico, según recoge la entidad en su último informe de coyuntura, que ha presentado hoy.

Varios son los factores que llevan a Foment a tener una visión optimista acerca de la recuperación española y catalana, como son la buena marcha de las exportaciones, la recuperación del consumo interno, los datos positivos del sector turismo o la dinámica positiva del mercado de trabajo.

El presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de Foment, Salvador Guillermo, ha reconocido que la creación de empleo es aún muy baja, aunque ha destacado que "las secuelas de una crisis tan profunda como la vivida no se pueden resolver en un año, dos o tres".

"Que nadie espere que puede haber milagros", ha señalado Guillermo, que ha remarcado, no obstante, el hecho de que se creen puestos de trabajo a pesar de la lenta recuperación y que haya "un porcentaje bastante elevado" de empleo indefinido.

"Lo positivo es que se crea empleo con tasas de crecimiento muy bajas. La recuperación no lleva automáticamente ni a la creación de empleo ni a la calidad de empleo que todos querríamos", ha apuntado el director del área de Economía de la patronal, Valentí Pich.

Salvador Guillermo, por otro lado, se ha mostrado convencido de que España podrá cumplir con el objetivo de déficit fijado por Bruselas, aunque ha hecho un llamamiento a flexibilizarlo, ya que "si la dieta es excesiva -ha advertido- posiblemente no tendremos fuerza para correr".

Incidiendo en el símil de la alimentación, ha comentado que "hay que hacer una dieta que garantice que hay suficiente energía como para hacer el ejercicio necesario" y que lo más importante no es aplicar una dieta excesivamente restrictiva para cumplir con unos objetivos, sino "adoptar buenos hábitos" y que éstos perduren en el tiempo.

Guillermo también ha hecho referencia al déficit de las comunidades autónomas, que cree que debería ser individualizado, ajustándolo al esfuerzo y a las necesidades de cada región.

"No tiene lógica que haya un único déficit para todas las comunidades", ha indicado Guillermo, que apoya así la tesis del gobierno de la Generalitat, que hace años que pide que se flexibilice el techo de gasto de las CCAA, igual que en Europa cada país tiene su objetivo de déficit.

Guillermo, por otro lado, ha puesto en duda que la Generalitat pueda conseguir los 2.500 millones de euros que necesita en 2015 para cuadrar sus presupuestos y que fía, en gran medida, a la negociación política con el Estado.

"No creo a día de hoy que la Generalitat pueda conseguir la totalidad de este importe sólo con el proceso de negociación política", ha afirmado Guillermo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky