Economía

Desmotadoras perderán 47,5 millones de euros esta campaña

Madrid, 31 ago (EFECOM).- Las pérdidas para la industria desmotadora alcanzarán los 47,5 millones de euros esta campaña, debido a una reducción de la cosecha del algodón y a la disminución de las ayudas a la industria tras la entrada en vigor de la nueva OCM, según la Agrupación Española de Desmotadores de Algodón (AEDA).

En total, la agrupación prevé que la industria desmontadora sufrirá unas pérdidas de 29,9 millones de euros ligados directamente a la producción del algodón, que reducirá su cosecha en un 65 por ciento y apenas alcanzará las 115.000 toneladas.

Además, con motivo de la entrada en vigor de la nueva Organización Común Mercado (OCM) del algodón se dejarán de percibir 17,6 millones de euros en ayudas específicas a la industria, que sí se recibían con el anterior sistema de ayudas, informó hoy la agrupación en un comunicado.

De este modo, "las pérdidas sufridas esta temporada son consecuencia de la nueva regulación comunitaria, que ha dejado desatendida a la industria desmotadora, al contrario de lo que ha ocurrido con otras reformas en las que sí se prevén ayudas para la reestructuración de la industria".

La presidente de AEDA, Elena Sáenz, apuntó que "ahora, la mayor incertidumbre que tenemos es si el agricultor tomará finalmente la decisión de recoger y entregar el algodón que hay en el campo, o levantar el cultivo para cobrar la ayuda desacoplada".

La reforma del algodón, que motivó una denuncia del Gobierno español ante la Unión Europea (UE), establece que un 65% de los apoyos que se dan al cultivo de algodón son desvinculados de la cosecha, es decir, se concedan sin necesidad de que el agricultor produzca.

Por este motivo, Sáenz apuntó que "el agricultor estará haciendo cálculos sobre los costes que le supondría la recogida del producto y los precios que podrían obtener por el producto".

Por otra parte, AEDA prevé que la ayuda especial del artículo 69, que en principio se calculó en 190 euros por cada tonelada de algodón recogido y entregado a las desmotadoras, se incremente considerablemente en vista de los bajos resultados de la campaña.

La industria desmotadora espera ahora la resolución, el próximo 7 de septiembre, del Tribunal de Justicia de la UE sobre el recurso interpuesto por España que pide la anulación de la actual OCM del algodón, y que fue apoyado por la abogada general de la UE, Eleanor Sharpston.

Si finalmente el fallo da la razón a España, será la primera vez en la historia de la UE en que se anule una reforma de una organización común de mercado.

AEDA reúne a 20 de las 23 entidades desmotadoras que funcionan actualmente en España, la mayoría de las cuales se sitúan en Andalucía, que es la principal productora de algodón del país. EFECOM

lgc/ap/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky