MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La tasa de paro desestacionalizada bajó una décima en España durante el pasado mes de octubre, pasando del 24,1% al 24%, según datos publicados este viernes por Eurostat.
De esta forma, el diferencial de paro de España con el resto de la UE y de la Eurozona se redujo una décima, ya que en ambos casos la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 10% y en el 11,5%, respectivamente.
Así, España se mantiene como el segundo país de la UE con la tasa de paro más elevada, sólo por detrás de Grecia, cuyo último dato del mes de agosto sitúa el porcentaje de desempleados en el 25,9%.
Por su parte, el paro juvenil se mantiene estable en el 53,8%, más del doble que en el conjunto de la UE (21,6%) y de la Eurozona (23,5%), y la cifra más alta de todos los países, incluso que Grecia (49,3%).
Los países con la tasa de paro general más baja son Alemania y Austria, con un 4,9% y un 5,1%, respectivamente, mientras que en el caso del desempleo juvenil son Alemania (7,7%) y Países Bajos (9,7%).
(SERVIMEDIA)
28-NOV-14
MFM/gfm
Relacionados
- Las ventas del comercio minorista en la región suben un 1,3% en octubre
- El 95% de los profesionales de Urgencias del H. de Inca cursa un taller de actuación ante sospecha de caso de ébola
- La Junta aprueba mejorar controles e información sobre la calidad del aire en la zona central de Asturias
- Urkullu no se reunió con el Rey para rendirle "pleitesía", sino para hablarle del "nuevo estatus" de Euskadi
- La pareja Baptistao-Bueno suma doce de los quince goles del Rayo