Economía

Estas son las principales propuestas de Podemos para afrontar la crisis

  • La formación reconoce que si llega al poder subirá la prima de riesgo

Lea aquí el documento completo del programa económico de Podemos (.pdf). Entre una fuerte expectación, Podemos presentó sus líneas maestras en materia económica. Un documento firmado por los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres, con citas de personajes como Rosa Parks, Gandhi o Lluis Llach, que propone aumentar el poder de la banca pública, garantizar el crédito como un derecho, reducir la jornada laboral a las 35 horas semanales, aumentar el gasto público, los salarios y las pensiones, fortalecer los sindicatos.

Además, sugiere llevar a cabo una reestructuración de la deuda y una reforma fiscal que persiga la redistribución de la riqueza, y garantizar una ayuda desde el Estado a aquellas personas que en contra de su voluntad no pueden acceder a otros ingresos o subsidios (la polémica renta básica). También proponen una reforma radical de la administración y la función pública para hacer más eficiente el Estado. Las pautas europeas de Podemos: que el BCE financie Estados, una Hacienda europea y eurobonos.

Estas son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento de 60 páginas titulado 'Un proyecto económico para la gente', elaborado por los economistas Juan Torres y Vicenç Navarro a petición de Podemos, que servirá a la organización de punto de partida para empezar a discutir su programa económico de cara a las próximas citas electorales. El objetivo principal es aumentar el consumo y reactivar así la economía. Podemos, del bolivarianismo y Venezuela al FMI y el espejo alemán.

- Introducir el derecho al crédito

Tras el rescate bancario, la banca debería haber pasado a ser pública. Bajo esta premisa, el partido de Pablo Iglesias demanda que exista un derecho al crédito reconocido en la propia Constitución y que la financiación a la economía como servicio público esencial también figure en la Carta Magna.

- Banca: ICO y entidades ciudadanas

Para garantizar el derecho al crédito, proponen la creación de una banca pública y bancos ciudadanos, sometidos al control ciudadano para evitar la corrupción. También piden mejorar el funcionamiento del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que acceda a la financiación del BCE y financiar a pymes y familias.

Además, abren la puerta a una reforma del sistema bancario para que la banca privada no tenga el monopolio de creación del dinero y la creación de nuevas formas de intermediación financiera e incluso la posible creación de un banco de depósitos ciudadano con el fin de separar la captación de ahorro de la financiación.

Asimismo, piden que se aclare la situación real de las entidades y el establecimiento de un código ético y de buenas prácticas bancarias.

- Empleo: 35 horas y derogación de la reforma

La medida responde a un intento de "redistribuir el trabajo" lo que haría disminuir la tasa de paro en España y, por ende, aumentar el consumo.

Además, tal y como habían comentado antes, prometen derogar la reforma laboral.

Como novedad, piden incluir a las personas empleadas del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.

- Aumentar el gasto público destinado a "infraestructura social"

Desde Podemos aseguran que es necesario crear equipamientos y empleo público en sectores esenciales como son la sanidad, la educación y los servicios sociales, como medida para crear empleo.

- Subir el salario mínimo y poner coto al salario máximo

La propuesta no especifica la cuantía de la subida del salario mínimo. En cuanto al salario máximo, se calcularía entre el salario medio y el máximo en las empresas, que actualmente está en un ratio de 127 a 1.

- Aumentar las pensiones y subida de cotizaciones

Según los asesores de Podemos, incrementar el gasto en pensiones también ayudaría a hacer repuntar la demanda interna, y para financiarlo proponen aumentar las cotizaciones sociales o incluso financiarlas mediante impuestos "mientras dure la crisis".

También proponen un aumento de la cotización en regímenes especiales y cotización por ingresos reales en el caso de autónomos y por cuenta propia

Sobre la jubilación, piden reestrablecer la edad legal en 65 años, pero flexibilizando en función del trabajo y anular los recortes en el sistema del cálculo de la pensión 

- Reestructuración y/o quita de deuda pública y privada

Los asesores de Podemos señalan como objetivo disminuir la carga hipotecaria de las familias, creando una "institución de conciliación" para establecer moratorias, quitas o reestructuraciones de deuda "en condiciones que proporcionen la mayor estabilidad posible al sistema". Y recuerdan que el propio FMI ha propuesto algo similar.

Además, reconocen que España no puede, de forma unilateral, hacer prácticamente nada con la deuda. El documento de la nueva formación, sin embargo, habla de la posibilidad de renegociar la deuda y explicar a la ciudadanía de dónde viene y cuáles serían las consecuencias de no pagarla. Recuerda que en la historia ha habido casos de renegociaciones y sus asesores no descartan una quita.

- Artículo 135 de la Constitución

Los economistas del partido abogan por la eliminación de la reforma del artículo 135 de la Constitución. Este artículo obliga a la estabilidad presupuestaria de las administraciones. El socialista Pedro Sánchez también aboga por derogarlo. 

- Sobre la renta básica

Dentro de una propuesta de pacto estatal contra la pobreza se enmarcaría el establecimiento de un sistema de renta mínima garantizada como derecho subjetivo de todas las personas.

Aquí también piden el reconocimiento en la Constitución del Derecho a Alimentación.

-Impuesto a las transacciones financieras y bolsa

En cuanto a las finanzas, proponen una tasa "moderada" las transacciones financiera. Asimismo, proponen una tasa sobre la compra venta en bolsa para gravar esencialmente "a las de mayor componente especulativo" y pone de ejemplo las que se realizan en horas

- Reforma fiscal: cambios en el IRPF

A nivel de IRPF, proponen convertirlo en un impuesto extensivo que someta a una sola tarifa todos los tipos de rentas (capital y ahorro, se entiende).

También piden aumentar los tramos y eliminar las desgravaciones que no sean de origen personalizado, y en este apartado especifican la desgravación por tributación conjunta de los matrimonios. 

Además, proponen eliminar el sistema de estimación objetiva de las actividades económicas

- Recuperar el Impuesto de Patrimonio

Navarro y Torres piden recuperar el Impuesto de Patrimonio y recuperar para la administración central la imposición de la riqueza, aunque dando un margen limitado a las CCAA.

Además, proponen que hacer realmente efectivo el tipo del Impuesto de Sociedades.

- Lucha contra el fraude fiscal

En cuanto a la lucha contra el fraude fiscal, se pide la creación de una Oficina Nacional Antifraude, independiente del poder político. 

Además, proponen dar más medios materiales y humanos con carácter urgente, así como modificar la legislación penal y procesal. 

- Impuestos verdes

En materia impositiva, también sugieren la modificación y creación de impuestos estatales y locales en materia de fiscalidad ambiental

- Reforma "radical" de la administración y ahorro público

Una de las propuestas novedosas en su programa es un "plan inmediato de ahorro público que evite todo gasto innecesario". En este sentido, recuerdan que es preferible el control ex post que el control previo que la burocracia somete a la creación de empresas.

Asimismo, proponen una "reforma radical de la administración y la función pública bajo los principios de eficacia, máximo ahorro y eliminando los desincentivos a la productividad.

En cuanto al ahorro público, piden más control sobre la educación y sanidad concertadas, así como rediseñar el sistema de suministros, contratos y concursos.

- Descentralización

Aunque no concretan, los economista proponen "afrontar con decisión y sin falsos prejuicios las ineficiencias y el derroche que ha causado una lectura errónea de la autonomía política y la descentralización". 

Se trata de una propuesta sin detalle de reforma del sistema autonómico, que reconocen además que "condiciona" sus medidas, ya que dependen del "tipo de articulación que se dé entre los diferentes pueblos y naciones que forman parte del Estado español. Lograr un encaje adecuado con realismo, democracia y gran respeto a la diversidad es fundamental".

- Educación pública desde los cero años

Los economistas del partido aconsejan dentro del capítulo "políticas de igualdad como impulso del consumo sostenible y como inversión social" que la educación infantil pública desde los cero años sea un derecho universal. 

- Ley de dependencia

Dentro del mismo capítulo anterior, Navarro y Torres abogan por establecer la cobertura universal de la atención a las personas dependientes por parte de los servicios públicos.

- Permisos por nacimiento para hombres y mujeres

Desde Podemos apuestan por permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles. Entre otras medidas, establecer de inmediato las seis semanas obligatorias para los padres, que es la parte obligatoria que ya tienen las madres. Aseguran que así España avanzará hacia una igualdad real en el empleo. 

- Ayudas para los bebés y comedores gratis

Con el fiel ejemplo del 'cheque bebé' de Zapatero, los economistas recomiendan en su apartado de protección especial a la infancia idear prestaciones universales por "criaturas". También, otras medidas preventivas de la pobreza infantil, así como que los servicios de comedores escolares sean gratis.

- No a los recortes en investigación

Los expertos del partido de Iglesias quieren en acabar con los recortes en ciencia y tecnología que se han producido.

- Sectores estratégicos

Torres y Navarro plasman en el programa la eliminación de los sobrecostes procedentes de los precios de "monopolio en sectores como la electricidad, energía, telecomunicaciones, financiero y otros servicios básicos".

Reconocen que subiría la prima de riesgo

En las conclusiones de su programa, Podemos reconoce que su llegada al poder generaría una reacción de los mercados que "muy posiblemente" encarecería la financiación, ante lo que subraya la necesidad de garantizar "la mayor estabilidad política" generando "máxima certidumbre y confianza en la gestión" que llevaría a cabo en el Gobierno.

Según apuntan, ésta es la razón por la que los mercados están "interesados en promover" la idea de que un Ejecutivo de Podemos sería "desestabilizador", aunque cree que en realidad sería la "garantía" de que en España se resolvieran problemas como la corrupción y la desconfianza en las instituciones.

Por ello, señalan que "una de las prevenciones más importantes" que debe tener el partido de Pablo Iglesias es la de "garantizar la mayor estabilidad política" generando "la máxima certidumbre y confianza" en la gestión que llevaría a cabo.

Y también por ello, resaltan que es "imprescindible" que la sociedad conozca "a la perfección" los orígenes del problema de la deuda y "los costes y sacrificios que quedan por delante" como consecuencia de las políticas aplicadas durante los últimos años.

Este documento, la base para debatir

Para los asesores de Podemos, el diagnóstico del presidente del Gobierno de que las medidas están sacándonos de la crisis es erróneo. "España es muy rica en recursos pero es una utopía querer volver a la situación de 2007", explican.

Estas son algunas de las propuestas que se incluyen en el documento de 60 páginas presentado ayer como primer borrador. Sobre él, la formación de Pablo Iglesias pretende abrir un debate con la sociedad. "Queremos saber qué piensan de este documento base los sindicatos, empresarios y todos los sectores sociales", explicó Iglesias. Por el momento, los inspectores de Hacienda ya entregaron a Podemos 238 propuestas contra el fraude.

La primera palabra, en todo caso, la tendrá la segunda reunión que mantiene este sábado el Consejo Ciudadano, es decir, los 62 miembros del círculo directivo más cercano de Pablo Iglesias. Estas propuestas servirán para elaborar un programa electoral "realista" y que permita "salvar buena parte de las conquistas sociales que se han conseguido en los últimos 30 años y que se están destruyendo", incidió.

comentariosicon-menu181WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 181

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NPI
A Favor
En Contra

Vale! NPI. Me lo imaginaba

Puntuación -52
#1
pepe
A Favor
En Contra

Al menos están trabajando en un proyecto,mientras el resto de partidos se dedican al desprestigio ,sin aportar argumentos ,muertos de miedo por la que se avecina .Todo el que critique a PODEMOS demuestra no creeer en la democracia ,ni en la pluralidad ,además de insultar la inteligencia del pueblo que a última hora sera el que decida.

Puntuación 113
#2
eloy
A Favor
En Contra

menuda ruina para España si algun dia se llega aplicar esas medidas bolcheviques que ya han demostrado que lo unico que traen es pobreza en los paises que las han llevado a cabo (rusia...china...venezuela..cuba...corea del norte..etc..etc..)

Puntuación -61
#3
Dr.Guasón
A Favor
En Contra

Podemos darnos por góticos. Crearemos subautonomías dentro de las mismas, nuevos parlamentos y parlamentarios, más democracia e identidad.

Puntuación -125
#4
Al 3.
A Favor
En Contra

En Rusia hay bastantes millonarios y en China mas millonarios.PODEMOS todo lo que lleva en su programa esta en la constitución.El PP y el PSOE se pasan la constitución española por el forro.

Puntuación 138
#5
Elemental querido Watson
A Favor
En Contra

Montoro estará de acuerdo con el programa: Más impuestos, más deficit.

Puntuación -114
#6
garcilaso
A Favor
En Contra

Me nos mal que nos buscan ganar solo colocarse ellos y sus coleguitas.

Con podemos gobernando prima de riesgo a 1000 en 24h y empresas saliendo por patas del pais y cerrando.

Puntuación -70
#7
garcilaso
A Favor
En Contra

Me nos mal que nos buscan ganar solo colocarse ellos y sus coleguitas.

Con podemos gobernando prima de riesgo a 1000 en 24h y empresas saliendo por patas del pais y cerrando.

Puntuación -108
#8
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Me pregunto con que dinero van a compensar las nacionalizaciones, a Venezuela le costo miles de millones y demandas internacionales, para luego arruinarlas con la corrupción y la demagogia, lo que plantean es absurdo el fracazo de esta medida está más que demostrado por la historia.

Puntuación -58
#9
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Me pregunto con que dinero van a compensar las nacionalizaciones, a Venezuela le costo miles de millones y demandas internacionales, para luego arruinarlas con la corrupción y la demagogia, lo que plantean es absurdo el fracazo de esta medida está más que demostrado por la historia.

Puntuación -93
#10
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Me pregunto con que dinero van a compensar las nacionalizaciones, a Venezuela le costo miles de millones y demandas internacionales, para luego arruinarlas con la corrupción y la demagogia, lo que plantean es absurdo el fracazo de esta medida está más que demostrado por la historia.

Puntuación -115
#11
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Me pregunto con que dinero van a compensar las nacionalizaciones, a Venezuela le costo miles de millones y demandas internacionales, para luego arruinarlas con la corrupción y la demagogia, lo que plantean es absurdo el fracazo de esta medida está más que demostrado por la historia.

Puntuación -125
#12
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Me pregunto con que dinero van a compensar las nacionalizaciones, a Venezuela le costo miles de millones y demandas internacionales, para luego arruinarlas con la corrupción y la demagogia, lo que plantean es absurdo el fracazo de esta medida está más que demostrado por la historia.

Puntuación -130
#13
Exiliado
A Favor
En Contra

Da pena ver cómo para muchas personas, la única alternativa al régimen bipartidista dependiente de los nacionalismos es esta mierda.

Puntuación -57
#14
Bastiat
A Favor
En Contra

NO hacía falta que nos contaran esto para saber que no tienen ni p. idea de economía.... Ni P idea. Perdón pero no encuentro otra forma para decirlo más clara y contundente.

Veamos:

1- Introducir el derecho al crédito. No había yo pensado que no hubiera un derecho a obtener un crédito. La cuestión es si se le va a dar crédito a todo el mundo porque sí. Resulta que quien ha quebrado en este país es la banca pública precisamente por dar crédito a todo el mundo aunque no lo pudiera pagar. Y ha pasado lo que ha pasado. Porque una cosa es tener derecho al crédito y otra muy distinto poder devolverlo. Si la cuestión es que todos los españoles vivamos a crédito.... pues eso. Ruina total.

2- Reducir la jornada laboral a 35 horas... NO sólo quienes se les ocurrió esa idea ya la están desestimando sino que la jornada laboral no es una cuestión de reparto del trabajo a igual salario sino de productividad, si no se aumenta la productividad para aumentar los ingresos por hora trabajada y se aumentan mucho los gastos por los distintos conceptos que las empresas han de pagar por cada asalariado, porque se supone que hay que contratar a mas trabajadores para el mismo producto, la rentabilidad baja y o bajan los salarios o las empresas quiebran. Eso es de economía de primaria... Pues bien, si los salarios bajan... ¿Cómo va a aumentar el consumo? Sólo bajando los precios y por añadidura los salarios... Sies que....

3- Destinar el gasto público a infraestructura social. Hay quienes piensas que juntando la palabra social a lo que sea va a funcionar simplemente porque añaden a la palabra social un aura de bondad infinita. Mires Uds. todo gasto ha de llevar una cierta rentabilidad, y no sólo en cuestión económica sino en eficiencia, porque el gasto no puede ir por libre de los ingresos. Esa será otra parte a comentar, y si lo que piensan es gastar sin límite.... Zimbabue.

4- Subir el salario mínimo y poner coto al salario máximo. Por partes. El salario mínimo dependerá siempre si el salario que se paga justifica la labor que se realiza. Por mucho que se quiera subir el salario mínimo de los repartidores de propaganda en los parabrisas de los coches, si el costo no se justifica con los ingresos simplemente no será un trabajo productivo. Por cierto, ese trabajo se realiza casi siempre en negro.... ¿Alguien piensa que porque lo diga Podemos, ese partido arcaicocomunista, se van a regularizar todos los trabajadores del reparto de publicidad en parabrisas?....

Y luego lo del salario máximo... Verás, precisamente ocurrirá todo lo contrario, que los mejores se irán a trabajar fuera donde les pagarán más. O es que creen que Ronaldo o Messi están jugando en España porque somos muy guapos?

5- Aumentar las pensiones.... Fenomenal. Otra como lo de la infraestructura social. Eso sí, por mi fantástico, ya sólo queda que me digan que me van a llevar el sueldo a casi sin molestarme en trabajar para que les vote.

6- La quita de deuda. ¿Hombre, si piensan que se tiene derecho al crédito sin pensar en pagar ni lo intereses ni el principal, porqué no van a creen que pueden dejar de pagar la deuda que sea? NO estaría mal que vayan explicando las consecuencias ya... no que lo dejen para mañana porque eso habría que hacerlo antes de votarlo.. Pero no sólo no lo hacen ahora sino que ni lo piensan hacer después porque o bien lo saben y es maldad, o si no lo saben.... eso, eso es ignorancia. Si alguien cree que puede dejar de pagar las deudas sin que pase nada.... es in ignorante. Vótenles.... y luego será el llanto y rechinar de dientes.

7- Renta básica: No, no se ha malinterpretado, es que habéis reculado y mucho. Ya digo, díganme que voy a tener un sueldo en casa sin necesidad de trabajar y yo les voto. Eso sí, si el ejemplo es Alemania.... ya comenté en otro hilo de qué va el rollo. Minijobs y se acaba el problema.

8- Nacionalizar sectores estratégicos. Los que tenemos cierta edad nos acordamos muy bien cuando para tener una línea de teléfono teníamos que esperar más de tres meses. Ahora se puedes cambiar de compañía por teléfono y si quieres nueva infraestructura en un par de día puedes estar servido. Eso no lo han hecho las empresas públicas. Lo ha hecho la competencia del mercado. ¿Alguien piensa que si el esfuerzo no está parejo a la retribución se va a esforzar más de lo necesario? Yo sé que no. sobre todo.... ¿Por qué quien va a juzgar cual es el esfuerzo necesario si no es el cliente final que libre mente elija entre distintos vendedores?

9- Mayor supervisi8ón desde Europa.... Supongo que Junior se ha empezado a impresionar de la magnificencia de los organismos europeos ahora que vive, y muy bien, de ellos. Si planteas quitas, si planteas reformas fiscales y leyes contrarias al libre mercado lo primero que hará Europa es echarnos por la puerta de atrás.... Y, sobre todo, ¿por qué supone que Europa es menos corrupta que España o simplemente que ellos?

Puntuación -17
#15
Bastiat
A Favor
En Contra

Pepe.... Al menos están pensando....... ¿el qué? LA NADA

Puntuación -105
#16
no hay que comerse el coco
A Favor
En Contra

Solo necesitamos: fuera aforados, justicia independiente, mas medios de lucha contra el fraude, mas control de las empresas públicas(nido de enchufados), otro modelo econónomico(como otros países de Europa), y más justicia social

Puntuación -38
#17
unomenos
A Favor
En Contra

Y esto se supone que es la alternativa..joder que novedad..hala e iros a la mierda, un voto menos, paso de que con mi pasta y mi esfuerzo se paguen rentas minimas a NINIS con smartphones de ultima generacion, lo siento pero paso..hala ahi os quedais, y otra cosita, no hay ni un puñetero economista menor de 30 años??? acojonante

Puntuación -59
#18
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Perdonen se cadruplico mi mensaje anterior.

En el programa falta lo que no se dice, pero seguramente salida del euro, estampida de capitales, desinversión, corralito, controles de precios, hiperinflación y escasez. Algo similar a la Chile de Allende y por supuesto a la Venezuela Socialista de hoy en día.

Al menos son sinceros sobre sus intenciones de arruinar a España, Hugo Chávez en cambio vendió un progresismo centrista antes de las elecciones luego en la el poder desató egolatría y su ideología extremista.

Puntuación -66
#19
andaluz
A Favor
En Contra

Vendedor de humo...prometo hasta que te la meto...

Puntuación -60
#20
We are the 99%
A Favor
En Contra

¿Éste es el programa que nos va a sacar de la crisis, de la cual ya se está empezando a salir? XDDDD Es que hay que ser totufo. Menudos catedráticos.... la única propuesta que les compro es audotar la deuda pública pero no para impagarla ni siquiera parcialmente sino para exigir responsabilidades si hubiese habido algún tipo de delito punible en el aumento exponencial de éste en los últimos años.

Habrá que esperar a alternativas serias y responsables si queremos cargarnos al bipartidismo, pero de estos de Podemos no quiero saber nada. Cuanto mas lejos mejor

Puntuación -69
#21
el poder corompe
A Favor
En Contra

En lo de nacionalizar empresas ahí se equivocan . Está todo inventado y , eso seria menos eficiencia , justo lo que estamos necesitando ahorita ...

Puntuación -63
#22
Vamos Pablo
A Favor
En Contra

Entre el PP y el PSOE han hundido el país , pero ya lo levantaremos los españoles , pero con PODEMOS en el gobierno.

Puntuación 53
#23
andreuet32
A Favor
En Contra

Gastar, gastar y gastar. Crecimiento desmesurado de gasto publico, deficit y deuda y disminucion de ingresos por perdida de efectividad (Nacionalizaciones de empresas )

Es una sarta de estupideces su programa electoral economico

Puntuación -57
#24
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

Mi opinión sobre la enseñanza en España siempre ha sido pésima y el que este partido dirigido por profesores de universidad siga hablando de banca pública cuando la banca pública, Cajas de ahorros, es la que llevó el sistema bancario español al rescate y nos hundió en la crisis, ningún gran banco privado:Santander,BBVA,etc., tuvieron que ser rescatados sino que se aprovecharon y compraron muy barata la banca pública haciendo el gran negocio esto me confirma mi opinión.

Sobre que los licenciados españoles se tengan que marchar fuera a trabajar si España puede dar trabajo a X linenciados de cada especialidad y preparamos, con el gran coste que conlleva y que pagamos los demás, 7X, las matemáticas dicen que 6X tienen dos salidas: 1- trabajar de lo que puedan y 2- irse a otro país a trabajar de lo que se les ha preparado.

Puntuación -61
#25