
Getafe, 27 nov (EFE).- El secretario general de la Administración Local de Comisiones Obreras en Madrid, Juan José Regatos, ha vinculado hoy las privatizaciones con casos de corrupción política como el destapado en la Operación Púnica, por lo que han presentado la campaña 'Compromiso por lo público' para remunicipalizar servicios en los Ayuntamientos.
En una rueda de prensa que ha ofrecido junto a la secretaria general de la Unión Comarcal Sur de CCOO, Isabel Martínez, han anunciado que van a iniciar una ronda de reuniones con todos los partidos políticos de la región, en el ámbito municipal, para intentar que suscriban unas 'Cartas de Compromiso'.
El objetivo de estas cartas es que incluyan en sus programas electorales, de cara a los comicios de mayo de 2015, el compromiso de mantener los servicios públicos existentes, con el número actual de empleados, y de recuperar para el Ayuntamiento la gestión de aquellos que han sido privatizados.
Regatos considera que "hay una analogía entre privatización y corrupción que ya los datos e incluso una resolución judicial lo demuestran. Hay una relación directa. Mientras que en la gestión directa de los servicios, con empleados públicos, funcionarios que han aprobado su oposición, los índices de corrupción son despreciables, por no decir anecdóticos".
"Las privatizaciones comercializan lo público. Se deterioran los servicios que se prestan al ciudadano y pasan a depender de intereses económicos personales. Y esto degenera posteriormente en casos como la trama Púnica", ha argumentado Martínez.
Por ello, desde CCOO de Madrid más de 500 delegados sindicales han preparado un programa para buscar un compromiso de cara a las elecciones que acabe con los despidos, las bajadas salariales, el empeoramiento de las condiciones laborales, y la eliminación de medios para prestar servicios que han padecido los Ayuntamientos durante esta legislatura.
"Los datos del Ministerio de Hacienda demuestran que los Ayuntamientos, salvo excepciones, ya no están en una situación grave económicamente. Llevan cuatro años con una parálisis de inversiones, presupuesto para empresas subcontratadas, recortes. Y con todo ese ahorro, unido al Plan de Ajuste, que ha dejado la deuda financiada en niveles aceptables, muchos Ayuntamientos están teniendo superávit los dos últimos ejercicios", ha enumerado Regatos.
Ante esta mejoría económica en los Ayuntamientos, desde CCOO entienden que ahora tienen capacidad para mejorar los servicios y las condiciones laborales de sus trabajadores.
CCOO también va a solicitar a los diferentes partidos que se recupere la negociación colectiva, "como aspecto básico del sistema de relaciones laborales", y que se cree una mesa de negociación entre sindicatos y Ayuntamientos "hasta que se derogue la Ley de Sostenibilidad de la Administración Local".
Relacionados
- Rajoy presenta una batería de medidas contra la corrupción
- Echenique (Podemos) acusa a Rajoy de "escurrir el bulto" y dice que la corrupción "es la forma de gobernar del PP"
- Echenique (Podemos) acusa a Rajoy de "escurrir el bulto" y dice que la corrupción "es la forma de gobernar del PP"
- Vox pide la dimisión de Rajoy por los escándalos de la corrupción y por el 9-N
- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia insta a los partidos a que se alcance un gran pacto de Estado contra la corrupción