br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Un 63% de los consumidores españoles ha realizado sus compras en el extranjero, al menos, en los últimos 12 meses, lo que supone siete puntos por encima de la media mundial, que se sitúa en el 55%. Un 7% sólo adquiere productos fuera de de sus fronteras, frente al 37% que realiza sus compras en el mercado doméstico. Son datos elaborados por la consultora Ipsos para la plataforma de pago 'online' PayPal, según informa en un comunicado.
Lo que más buscan los españoles fuera de sus fronteras son artículos relacionados con la eléctrónica, un 37%; muy seguido de aquellos que importaron productos de moda, zapatos o accesorios (36%) y los viajes y transportes (22%).
Según Ipsos, los compradores argumentan varias razones sobre por qué realizan sus compras en el extranjero a través del 'ecommerce'. El 46% destaca el ahorro de tiempo que supone, frente al 34% que piensa que el gasto económico es uno de los principales argumentos. El 8% subraya la posibilidad de conseguir nuevos productos, diferentes e interesantes.
La otra cara responde a las razones por las que los consumidores no realizan sus compras a través del comercio 'online'. Hasta un 41% de los encuestados afirma que el tiempo de entrega de los productos les supone un "inhibidor" para adquirir productos fuera de las fronteras nacionales. Un 42% ve preocupación en torno a la recepción del producto.
En cuanto a las formas de pago, el 86% de los encuestados utiliza PayPal para realizar el pago en tiendas extranjeras, un porcentaje superior a cuando las compras se realizan en el mercado local, en el que un 84% afirma haber usado este método para sus compras online en los últimos doce meses. Se prevé que el 'ecommerce' aumente en más de un 40% en España entre 2013 y 2016.
ALEMANES, FRANCESES Y BRITANICOS, PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACION
Además de ser importador, España tiene "grandes oportunidades de negocio" según Ipsos en países como Alemania, Francia y el Reino Unido. Todos ellos son países en los que el comercio online está ganando terreno, un 41% en Alemania entre 2013 y 2016 y hasta un 57% en Francia.
"Si queremos triunfar en estos mercados necesitaremos contar con toda la información disponible sobre sus hábitos de consumo: por qué compran fuera, qué productos son los que más les interesan, cuáles son sus preocupaciones en torno al proceso de compra, qué sistemas de pago utilizan, etc. Partiendo de estas premisas estaremos en disposición de adaptar nuestra estrategia comercial a las particularidades de cada país", afirma el director de PayPal España y Portugal, Estanis Martín de Nicolás.
Los principales motivos de compra en España son el factor económico y la conveniencia. Un 45% en Reino Unido y un 42% en Francia indicaron que el ahorro de dinero es la principal razón para comprar online, mientras que el 46% en Alemania destacó el ahorro de tiempo, la conveniencia y la comodidad.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex amplía sus ganancias a media sesión por encima del 1% y se asoma a los 10.700 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex gana un 1% en la media sesión, por encima de los 10.300 puntos
- Economía/Bolsa.-El Ibex cede un 0,14% en la media sesión, por encima de los 11.100 enteros, con la prima en 137,6 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex escapa de las pérdidas a media sesión y se consolida por encima de los 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 mantiene las ganancias a media sesión y se consolida por encima de los 10.300 puntos