Economía

Cautela económica en últimos días de la Administración Koizumi

Gonzalo Robledo

Tokio, 31 ago (EFECOM).- Los últimos indicadores económicos del Gobierno del primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, que deja el poder en septiembre, confirmaron hoy la recuperación de la economía nipona, pero apuntaron la necesidad de mayor cautela ante el futuro.

El primer ministro nipón dejará su cargo este mes de septiembre entrante, una vez que el día 20 su partido, el Liberal Demócrata, elija un nuevo presidente de esa formación en sustitución de Koizumi, que, a la par, dejará la jefatura de Gobierno.

Las últimas estadísticas oficiales, las de julio, mostraron esta semana que la oferta laboral alcanzó su mejor nivel en catorce años, anticipando subidas del consumo individual, indicador que aporta más del 50 por ciento al producto interno bruto de Japón.

Pero los datos industriales revelados este jueves, aunque no desmienten ese ritmo sostenido de crecimiento, llaman a la cautela ante posibles influencias negativas externas en los próximos meses.

La tasa de paro de julio se situó en el 4,1 por ciento y el número de personas sin empleo en la segunda economía del mundo fue de 2,68 millones, un descenso de 210.000 casos respecto a ese mismo mes del año 2005.

En la recta final de la Administración Koizumi, el número de personas empleadas es de 64,21 millones, y el indicador laboral presenta 109 puestos de trabajo por cada cien personas en busca de ocupación, un máximo no registrado desde 1992.

La mejora del empleo de julio estuvo acompañada de un descenso del gasto familiar del 1,3 por ciento en julio, atribuido por el Gobierno a factores como el mal tiempo en ese mes.

A la incertidumbre por el consumo familiar, se sumó hoy el indicador de la producción industrial de julio, que cedió un 0,9 por ciento.

El Gobierno japonés restó dramatismo a la contracción y anticipó que en los próximos meses la producción industrial evolucionará con una tónica oscilante y en agosto subirá un 4,2 por ciento, para caer un 1,4 por ciento en septiembre.

Las primeras reacciones a la tendencia mixta de los indicadores económicos que marcan el final de la era Koizumi fueron positivas y el índice Nikkei de la bolsa de Tokio repuntó hoy un 1,7 por ciento.

Dadas las buenas previsiones de las multinacionales japonesas, apoyadas por un yen debilitado que aumenta los ingresos en divisas al ser repatriados, el Nikkei se mantiene en los niveles más altos de la banda de los 15.000 yenes.

El encarecimiento del euro frente al yen produce alzas masivas en los beneficios por operaciones de fabricantes como Toyota, que, según la prensa local, percibe 6.600 millones de dólares (56,8 millones de dólares) por cada descenso de un yen en el precio del euro.

Debido a que para el año fiscal en curso muchas multinacionales japonesas han fijado una tasa de cambio de 135-140 yenes por euro, la tasa actual de 150 yenes por euro produce acumulación de beneficios no previstos y fortalece la confianza inversora.

El Nikkei ha subido cerca de un 12 por ciento desde que Koizumi recibiera una economía lastrada por las masivas deudas incobrables generadas por la especulación financiera de la década de los años ochenta, conocida como la época de la "burbuja económica".

Koizumi, quien llegó al poder en abril de 2001, ha sido elogiado como el promotor de una serie de reformas del mundo económico y financiero que pusieron final a una racha de tres recesiones.

La fortaleza de la economía estadounidense, hasta hace unos años el principal cliente de las exportaciones niponas, ha contribuido a las alzas en Japón y sus actuales síntomas de ralentización no logran menguar la confianza inversora.

China es hoy el primer socio comercial de Japón y la fuerte inversión japonesa en el vecino país contrasta con la indignación política con Pekín y Corea del Sur por los homenajes nacionalistas de Koizumi en el templo tokiota de Yasukuni, donde se honra a los caídos en conflictos armados.

Hoy el diario económico Nihon Keizai citó a economistas locales que vaticinan una subida del índice Nikkei hasta los 17.000 puntos en enero, indicando así que la magia de Koizumi seguirá haciendo milagros sobre su sucesor, por el momento. EFECOM

gr/jas/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky