Guindos: "Nos jugamos muchísimo con el reparto del plan Juncker"

El ministro de Economía español y su homólogo francés reclaman un plan de inversiones eficaz y que cuente con el sector privado

Francia y España lanzaron ayer un mensaje claro a la Comisión Europea: los países de la zona euro necesitan un plan de inversiones eficaz y que incentive la entrada de capital privado. Y éste debe ser amplio y concretarse pronto, porque la débil inflación y la recuperación frágil de los países de moneda común suponen un peligro importante si no se toman medidas. 

Así lo han manifestado en rueda de prensa conjunta el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro de Finanzas galo, Michel Sapin. Antes, ambos mandatarios habían mantenido una reunión preparatoria de cara al encuentro francoespañol el 1 de diciembre en París, en la que han comentado la situación económica, las últimas previsiones de la Comisión, los indicadores de actividad económica y los próximos pasos en materia de unión bancaria.

Los dos representantes han insistido en la importancia del plan de inversión. El ministro español ha asegurado que "nos jugamos muchísimo en los próximos días" con el reparto. También han remarcado la fragilidad de la recuperación de la zona euro y la debilidad de la inflación. Por ello, han subrayado la importancia de un buen reparto de los 300.000 millones de euros que prepara la Comisión presidida por Jean-Claude Juncker. El representante francés ha hecho hincapié en la falta de inversión que sufre la zona euro, "pública, pero sobre todo privada". Sapin ha señalado que esa escasez respecto a los niveles de inversión de 2008 "es la causa principal de que no se recuperen los niveles de crecimiento". Por ello, demanda a Bruselas rapidez y eficacia, y adelantó que España y Francia esperan poder hacer propuestas en materia de infraestructuras energéticas.

En ese sentido, ambos ministros han subrayado la buena disposición de Madrid y París a avanzar en las posiciones comunes. Todos juntos tenemos que aportar buenos respuestas", ha dicho el titular de Finanzas francés.

Guindos ha coincido en esa postura, pero ha querido matizar que el planteamiento del plan Juncker "no puede ser keynesiano, fomentar la inversión a corto plazo y elevar el endeudamiento de los países", sino que debe apoyar "proyectos razonables y rentables donde participe el sector privado".

Tiempo extra para Francia

Preguntados por la posibilidad de que la Comisión Europea relaje los objetivos de déficit para Francia, Guindos ha apoyado que Bruselas dé tiempo extra a París, igual que lo hizo en dos ocasiones con España, tal y como ha recordado el ministro español: "Estamos por la aplicación de las reglas comunes con inteligencia y con la flexibilidad implícita que existe en estas reglas". Sapin ha ido más allá y ha afirmado que "las reglas están muy bien" pero que no se puede hablar del futuro económico sólo en términos de sanciones y recompensas. "No estamos en el patio del colegio", sino que estamos tratando con "países responsables", que deben convencer a sus ciudadanos de que Europa "no sólo representa problemas", sino que también es "esperanza e ilusión", ha remarcado.

Por último, ambos han alabado la independencia del Banco Central Europeo. "Menos mal que tenemos al BCE para tomar decisiones", ha destacado Sapin. Pero el francés también ha querido señalar que la política monetaria "no puede hacerlo todo" y que los Gobiernos también deben profundizar en "las reformas estructurales necesarias para sanear la economía".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky