MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Secretaria de Empleo, Luz Rodríguez, ha mantenido este viernes una reunión con representantes de la Unión Progresista de Inspectores de Trabajo (UPIT) para presentarles la proposición no de ley que acaba de registrar el PSOE relativa a la puesta en práctica de un plan contra la explotación laboral.
El PSOE ha trasladado al colectivo que exigirá al Gobierno que ponga en marcha dos campañas de inspección de trabajo, una para combatir la precariedad y otra para descubrir los contratos a tiempo parcial que en realidad son a tiempo completo.
Luz Rodríguez ha subrayado la importancia de la iniciativa parlamentaria que presentó ayer el PSOE, "para dignificar las condiciones laborales de miles de trabajadores, para mejorar las cuentas de la Seguridad Social, ya que las horas ilegales suponen una minoración de su recaudación de alrededor de 2.400 millones de euros, y también para crear empleo, puesto que si las horas ilegales fuesen realizadas por trabajadores que se incorporan al mercado de trabajo, se crearían 286.284 empleos".
Durante la reunión, también se ha abordado el proyecto de Ley Regulador de la Inspección de Trabajo, donde la UPIT y el PSOE compartieron el rechazo a que el modelo de inspección laboral se oriente a que los inspectores sean "policías de parados", en lugar de controlar la degradación de los contratos laborales.
Por último, los inspectores de Trabajo ha expuesto las principales preocupaciones que se recogen en el Programa Informa 2013, basado en una encuesta a inspectores y subinspectores de trabajo y Seguridad Social. Según esta encuesta, las principales preocupaciones de los inspectores son, por este orden: el impago o retraso en el pago de salarios o pago en cuantía inferior al mínimo legal establecido, la falta de alta en la Seguridad Social o el impago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Igualmente, el contrato temporal a tiempo parcial realizando jornada ordinaria completa, la superación de la jornada máxima legal o del límite máximo de horas extraordinarias, el fraude en la contratación temporal, las condiciones materiales de seguridad e higiene en el trabajo y el trabajo remunerado incompatible con la percepción de prestaciones de Seguridad Social son otros de los fraudes más comunes.
En este sentido, los inspectores de Trabajo han indicado que el control del fraude de parados es la octava preocupación, muy lejos de otras como el impago de salarios o la realización de horas ilegales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Fomento del Trabajo renueva su representación en la junta directiva de la CEOE con 15 empresarios
- Economía/Laboral.- Los españoles ocupan la cuarta posición mundial en compromiso con su trabajo, según MOA BPI Group
- Economía/Laboral.- Báñez entrega a Koplowitz, Padre Angel y otras doce personalidades la medalla al mérito en el trabajo
- Economía/Laboral.- Las horas de trabajo perdidas por huelga descendieron un 31,5% hasta septiembre
- Economía/Laboral.- Los 28 acuerdan crear una plataforma europea para combatir el trabajo en negro