MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
Los accionistas de FCC (FCC.MC)aprobaron este jueves la propuesta de ampliación de capital por 1.000 millones de euros en la Junta General Extraordinaria celebrada en Barcelona.
Los objetivos de esta ampliación, según explicó el grupo en un comunicado, son fortalecer los fondos propios, reducir el endeudamiento y mejorar la cuenta de resultados.
En su discurso ante los accionistas, la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, subrayó que se trabaja para que el grupo sea “más rentable, sólido y eficiente”.
Por su parte, el vicepresidente y consejero delegado, Juan Béjar, aseguró que esta operación hace de FCC “un proyecto empresarial atractivo para inversores nacionales e internacionales”.
Con los fondos obtenidos en la ampliación de capital, FCC amortizará una parte del llamado ‘tramo B’ de deuda por valor de 1.390 millones de euros.
En concreto, tiene previsto destinar a la amortización de este tramo 765 millones de la ampliación, que servirán para liquidar 900 millones de este préstamo tras aplicar una quita del 15%, ya pactada con las principales entidades acreedoras.
El resto de los fondos captados tendrá como destino Cementos Portland Valderrivas (100 millones de euros) y FCC Environment (100 millones). Los 35 millones restantes se dedicarán a los gastos derivados de la operación.
Adicionalmente, el remanente de 490 millones de euros del ‘tramo B’ (450 del principal más 40 de intereses capitalizados) verá reducido su interés desde una media del 13,5% al 5%, lo cual implica una rebaja de intereses de 160 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
20-NOV-14
BPP/caa
Relacionados
- FCC aprueba su ampliación de capital de 1.000 millones de euros
- El consejo de BBVA aprueba la ampliación de capital para el programa de retribución 'Dividendo Opción'
- Economía.- El consejo de BBVA aprueba la ampliación de capital para el programa de retribución 'Dividendo Opción'
- Telekom Austria aprueba una ampliación de capital de 1.000 millones de euros
- Volkswagen aprueba una ampliación de capital para financiar la compra de Scania