Economía

Economía/Empresas.- Tubos Reunidos aprueba su fusión con Condesa y prepara un plan de expansión y para crecer en tamaño

Cerrará el primer semestre con un beneficio de 47 millones y espera que el resultado del nuevo grupo ascienda a 137 millones este año

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

Tubos Reunidos (TR) aprobó hoy en su junta general de accionistas su fusión con Condesa y prepara ya su nuevo Plan estratégico con los objetivos de "crecer en tamaño y rentabilidad". El nuevo grupo se marca como objetivo aumentar su cuota en el mercado europeo hasta el 15 por ciento y configurar una "implantación global", tanto en instalaciones productivas como mercados, prestando especial atención a países emergentes como Brasil, India, China y Rusia.

En un encuentro con los medios de comunicación previo a la junta, el presidente de Tubos Reunidos, Pedro Abasolo, presentó las líneas estratégicas de este Plan, que ya se ha comenzado a elaborar, y avanzó las previsiones del primer semestre, en el que el grupo pretende alcanzar un beneficio neto de 47 millones, ligeramente superior al logrado en el mismo periodo de 2007.

Abasolo destacó que la fusión supone un "nuevo punto de partida" y abrirá una etapa de una dimensión "mucho más importante" que les permitirá acometer un plan estratégico de "orden superior".

El presidente de Tubos Reunidos señaló que van a crecer en "tamaño y en rentabilidad", y que el nuevo grupo cubrirá toda la gama completa de productos de tubo dentro de una "mayor dimensión empresarial", ya que "es un importante factor diferenciador en el mercado".

El responsable del grupo señaló que operaciones como la de Tubos Reunidos y Condesa conllevan "ventajas competitivas". Abasolo destacó que supone "más oportunidades y menos riesgos" para entrar en proyectos que, de forma individual, no podrían acometer, ya que les otorga "mayor visibilidad" en el mercado mundial y contar con "mayor potencial" de recursos financieros y humanos.

Abasolo adelantó las líneas maestras del plan que se basarán, en el segmento de tubos de acero sin soldadura, en una apuesta por la especialización de productos de más valor añadido. "Es la obsesión de toda nuestra estrategia", aseguró.

También apostarán por la optimización de las capacidades de producción de tubos aleados e inoxidables, por invertir para ampliar la gama de productos para los sectores de energía, petroleo y gas y por una política comercial selectiva. Abasolo indicó que van a intentar configurar una implantación global tanto en instalaciones productivas y mercados, dando prioridad a los emergentes "de elevada capacidad de crecimiento". "Es una de las obligaciones que tenemos", añadió.

El presidente de Tubos Reunidos afirmó que apuestan por el crecimiento orgánico, "pero sin abandonar lógicamente posibles oportunidades de crecimiento inorgánico", mediante adquisiciones o implantaciones, en países emergentes de carácter estratégico.

PAISES EMERGENTES

Entre los países emergentes en los que Tubos Reunidos tiene puesto su punto de mira son Brasil, India, China y Rusia y Abasolo destacó que las condiciones serán desarrollar productos de "la gama más alta" y ubicarse en sitios con sectores de consumo "importantes". "Puede ser en uno o varios sitios", afirmó.

En relación al segmento de tubos de acero soldados, el Plan potenciará la rentabilidad por fabricas y productos mediante la concentración, especialización y mayor utilización de las capacidades actuales de producción de Condesa, con un desplazamiento hacia productos especiales y con ventajes competitivas. Además, se dará prioridad a la acción comercial, aproximando el producto al cliente final en los sectores de alta cualificación.

Abasolo indicó que van a ser "ambiciosos" y el objetivo que se marcan es consolidar el liderazgo en Europa, de manera que en tres o cuatro años se alcance una cuota de mercado del 15 por ciento frente al 11 por ciento actual. "Pretendemos hacer del tamaño una ventaja competitiva, manteniéndonos entre los fabricantes de primera línea mundial", apuntó el responsable del grupo quien agregó, por otra parte, que, dentro de su "obsesión" por la deuda financiera, esperan que el nuevo grupo mantenga también el objetivo de "deuda cero".

2008

En relación al ejercicio 2008, señaló que, a pesar de las dificultades del entorno y de la "psicosis" que existe, la evolución de los negocios de Tubos Reunidos está siendo "magnífica".

Sus estimaciones para el primer semestre son alcanzar un Ebitda de 86 millones, un 13 por ciento superior al de 2007 y un beneficio neto de 47 millones, "ligeramente superior" al beneficio récord del primer semestre de 2007, con una mejora del 18 por ciento en el beneficio por acción.

En principio, el beneficio neto estimado del nuevo grupo resultante de la fusión de ambas compañías en 2008 ascenderá a 137 millones de euros.

Abasolo indicó que en 2008 se mantienen y confirman las "favorables expectativas" para el sector de tubos de acero por la demanda de productos destinados al mundo de la energía, tanto para la producción de petróleo y gas, a niveles de precios históricos, como para las fuentes alternativas.

En 2008 están previstas nuevas inversiones por un montante de 32 millones, a los que se añaden los 20 millones aprobados el pasado año pero que se ejecutarán este ejercicio para la instalación de una nueva línea especialmente diseñada para el acabado de tubos de bajo peso y especiales para calderas, que estará operativa a principios de 2009

La Junta General aprobó el reparto de un dividendo total con cargo al beneficio del ejercicio 2007 de 28,4 millones, un 85 por ciento más que en el ejercicio 2006. Además, el próximo 10 de julio se abonará el dividendo complementario de 0,045 euros por acción.

Abasolo destacó que, entre el dividendo aprobado, y la OPA realizada con motivo de la operación con Condesa, Tubos Reunidos ha destinado alrededor de 200 millones a sus accionistas. Añadió que el nuevo grupo impulsará la política de retribución.

En su intervención, el presidente de Tubos Reunidos lamentó que el precio de la acción de Tubos Reunidos en los meses transcurridos de 2008 "no está teniendo la evolución deseada", en un contexto de "inestabilidad y volatilidad de los mercados financieros, especialmente para las pequeñas y medianas empresas".

A su juicio, el precio actual de la acción de la empresa "no se justifica" y es "totalmente ajeno" a los fundamentales de la sociedad. Según explicó, el valor de capitalización se sitúa por debajo de los 700 millones "no tiene ningún sentido, y representa un PER de ocho veces el resultado de 85 millones.

En este sentido, señaló que la acción de Tubos Reunidos tiene un "gran recorrido al alza", que espera que sea una realidad "en el corto plazo"

Abasolo destacó los resultados "tremendamente satisfactorios" obtenidos por el grupo en 2007, con un "récord" de resultados. En concreto, obtuvo en 2007 un beneficio neto de 85,1 millones de euros (+41 por ciento). El Ebitda se situó en los 142,3 millones, un 28 por ciento más que en 2006 y las inversiones ascendieron a 38 millones.

Por otra parte, destacó el gran incremento del precio de las materias primas, pero indicó que su objetivo es repercutirlo a los clientes para que se puedan cumplir las previsiones de 2008.

Por último, en relación a la energía, los responsables de Tubos Reunidos apuntaron que a partir del 1 de julio desaparecen las tarifas de los grandes consumidores y calificaron la situación de "vergüenza".

Recordaron la iniciativa de la Central de compras de grandes consumidores energía eléctrica Fortia, de la que no formará parte Tubos Reunidos, y señalaron que, aunque se pretende convertir la contratación de la energía eléctrica en un mercado de libre concurrencia, "eso es imposible", porque el mercado de este país de energía eléctrica "no tiene de libre concurrencia nada, ni el nombre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky