Economía

El BCE publica las cartas secretas que envió a Irlanda para mostrar que no forzó su rescate

  • Trata de desmostrar que no empujó a Irlanda a pedir ayuda financiera
Jean-Claude Trichet, ex presidente del BCE. Foto: archivo

El BCE ha publicado las cartas que se intercambiaron el anterior presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, y el por entonces ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan, en las semanas previas al rescate de Irlanda, que finalmente solicitaría ayuda internacional el 21 de noviembre de 2010.

Con la publicación de la serie de cuatro cartas, el BCE pretende dar cumplimiento a una petición previa del Defensor del Pueblo de la UE, a las que acompaña de distinta documentación sobre el caso irlandés con el fin de clarificar la posición de la entidad y abordar las incorrecciones al respecto.

"Como las cartas y toda la documentación tratan de mostrar, no fue la carta la que empujó a Irlanda al rescate, como a veces se afirma, sino la dimensión de la crisis doméstica la que hizo necesario que Irlanda solicitara un plan de ajuste de la UE y el FMI", apunta el banco central.

Esta carta a la que hace especial referencia el BCE es la enviada por Trichet al ministro irlandés de Finanzas el 19 de noviembre de 2010 y que había sido filtrada al periódico irlandés Irish Times.

Acceso a los fondos de emergencia

En la misiva, el entonces presidente del BCE informa a Lenihan de que Irlanda sólo podría continuar accediendo a los fondos de emergencia del BCE si el Gobierno irlandés se comprometía por escrito a pedir un rescate, así como a adoptar las medidas y reformas necesarias que se plantearan de acuerdo con el FMI, el BCE y la Comisión Europea.

Asimismo, el BCE exigía también el compromiso de llevar a cabo la reestructuración del sector bancario irlandés, que sería financiada con el capital recibido por el Gobierno de Irlanda, garante de la devolución del dinero recibido a través de la línea de emergencia del BCE.

Apenas dos días después, una carta enviada a Trichet por el entonces ministro de Finanzas de Irlanda confirmaba la decisión del Gobierno irlandés de solicitar ayuda financiera externa y la voluntad de Dublin de "hacer todo lo necesario por su parte para proteger la economía y a los ciudadanos irlandeses".

Draghi apoya a Trichet

Cuestionado sobre la actuación de su antecesor, el presidente del BCE, Mario Draghi, que accedió al cargo hace tres años, ha advertido de que "es un gran error ver el pasado con mirada actual".

En este sentido, el banquero italiano ha subrayado que la decisión de solicitar asistencia "correspondió al Gobierno irlandés", por lo que no se puede acusar al BCE de haber forzado a Irlanda al pedir un rescate.

Además, el presidente del BCE apuntó que actualmente las proyecciones apuntan a que la economía irlandesa será la que más crecerá el próximo año, por lo que "después de todo la decisión no fue tan estúpida".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky