Economía

Guindos sobre Podemos: los mercados solo consideran las alternativas viables

  • Dice que la economía sigue creciendo al mismo ritmo que los últimos meses

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado que el fuerte ascenso de Podemos sea un riesgo para la recuperación y ha apuntado que los mercados no lo consideran una alternativa "viable". Ana Botín también ha hablado del partido de Pablo Iglesias: "Todos los partidos tienen interés común en lograr crecimiento". 

"Desde el punto de vista de la evolución económica en España y de la evolución de los mercados, yo no he visto ninguna implicación importante", ha dicho Guindos a su llegada al Eurogrupo al ser preguntado por si considera que el ascenso de Podemos es un factor de incertidumbre para la economía española.

En este sentido, el ministro de Economía ha resaltado que el Tesoro ha colocado bonos a 10 años "a un tipo de interés inferior". "Yo siempre digo que los mercados son racionales y que solamente tienen en consideración las hipótesis racionales" y "aquellas alternativas que son viables", ha apuntado Guindos, que ha dicho que lo mismo se aplica a la posible independencia de Cataluña.

No cree en las previsiones de Bruselas

Guindos se ha mostrado convencido de que la evolución de la economía española en los próximos meses "se va a acercar mucho más a las proyecciones del Gobierno español" -que calcula que habrá un crecimiento del 1,3% este año y del 2% el que viene- que a los pronósticos de la Comisión Europea (que ha rebajado estas cifras hasta el 1,2% y el 1,7%, respectivamente".

Para Guindos, los indicadores adelantados indican que en el cuarto trimestre del año, del que sólo se ha cumplido un mes, "la economía española sigue con una expansión muy similar a la que hemos tenido en los últimos meses" y "por el momento no hay ningún tipo de impacto" de la ralentización de la UE.

"La economía española no es inmune a lo que ocurra en Europa", ha admitido el ministro de Economía, pero ha agregado que "también hay factores adicionales que hay que tener en consideración", como la evolución del tipo de cambio del euro y de los precios de las materias primas o las medidas de inyección monetaria que está llevando a cabo el BCE. "Yo no soy pesimista", ha subrayado.

Guindos ha dicho entender la "indignación" de la sociedad española por escándalos de corrupción como los destapados por el FROB, pero ha insistido en que "la recuperación es una realidad". "España va a tener tres años de crecimiento positivo en aceleración y diferencial con respecto a Europa. Eso no había ocurrido nunca", ha asegurado. Además, ha destacado que será un crecimiento con superávit externo y creación de empleo y una inflación reducida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky