Economía

Stiglitz: EEUU es "un país rico con millones de pobres con menos oportunidades que en Europa"

Justo un día después de que los estadounidenses hayan dado la victoria a los republicanos en el Capitolio, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz publica un artículo en la revista Washington Monthly donde critica duramente a Estados Unidos. Bajo el título, "Conclusión, el bajo crecimiento y la desigualdad son decisiones políticas", el profesor de Economía de la universidad de Columbia define a su país como "un país rico con millones de personas pobres".

Stiglitz critica abiertamente a un país "que se enorgullece de ser la tierra de las oportunidades pero en el que las perspectivas de un niño son más dependientes de los ingresos y educación de su familia que en otros países avanzados". De hecho, deshace el mito de EEUU como "la tierra de las oportunidades". "Existen menos oportunidades incluso que la mayoría de los países de la vieja Europa", señala.

La crítica se extiende a la clase política y los más ricos "que a menudo pagan un porcentaje menor en impuesto que los menos pudientes". En estos menesteres también hace referencia a la justicia, que sólo favorece a "aquellos que pueden permitírsela". Contradicciones que la mayor economía del mundo intenta digerir en un momento en que las desigualdades llegan a ser mayores que en cualquier otro país avanzado.

Para Stiglitz, la extrema desigualdad ha crecido en los Estados Unidos socava la economía del país y el excesivo cúmulo de riqueza de las clases más altas "surge de la explotación", ya sea desde "el poder de monopolio" o aprovechando "deficiencias en las leyes de gobierno". Al respecto, el premio Nobel habla de la evasión de impuesto, los salarios descomunales a los ejecutivos no vinculados con el rendimiento de los mismos o de un sector financiero dedicado a la manipulación del mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky