Economía

Bronca entre Alemania y Reino Unido: las políticas de inmigración en la UE a debate

  • El gobierno británico quiere restringir la libertad de pedir beneficios sociales
En la imagen, David Cameron junto con Angela Merkel.

Alemania ha asegurado que quiere que Reino Unido siga siendo un "activo y comprometido" miembro de la Unión Europea, pero no va a ceder en los planes del primer ministro británico, David Cameron, para frenar la inmigración procedente de otros países de la UE, según ha advertido el portavoz de la canciller, Angela Merkel, este lunes.

"Corresponde a Reino Unido aclarar qué papel quiere jugar en el futuro en la Unión Europea. Esto no es una cuestión bilateral entre Alemania y Reino Unido, sino entre Reino Unido y todos sus socios europeos", ha dicho el portavoz de Merkel, Steffen Seibert.

Pese a que Alemania ha mostrado su interés por que Reino Unido siga siendo un miembro del bloque, Merkel ha dejado muy claro que "el principio general de la libertad de circulación en la Unión Europea no es negociable", ha explicado Seibert.

"Punto de no retorno"

Este mensaje llega después de que el domingo se conociera que, durante la cumbre de la Unión Europea que tuvo lugar el mes pasado, Merkel advirtió a Cameron de que sus planes para limitar la entrada de trabajadores de la UE a Reino Unido violaba el principio de libre circulación, según publicó el semanario alemán Der Spiegel.

En esta línea, la canciller alemana señaló que si Cameron seguía con la idea de negociar o implantar nuevas medidas en la política de inmigración, se alcanzaría un "punto de no retorno" en las relaciones entre Londres y Bruselas.

Aunque este lunes Berlín ha asegurado que quiere que Reino Unido permanezca en la UE, Der Spiegel aseguraba el domingo, citando fuentes del Gobierno alemán, que por primera vez Alemania había admitido que existía la posibilidad de que el país dejara el bloque de los 28.

Restringir la libertad de pedir beneficios sociales

El ministro de Finanzas británico restaba hoy importancia a las 'amenazas' de la canciller alemana, Angela Merkel. "Creo que es poco consistente", dijo George Osborne sobre la información del semanario alemán Der Spiegel, y dijo que sus propios contactos con el Gobierno alemán mostraban que Berlín comprende la preocupación del Gobierno británico de que inmigrantes desempleados de la Unión Europea soliciten beneficios sociales.

"El Gobierno británico quiere abordar esto. Vamos a hacerlo de una manera racional y relajada", dijo Osborne al canal de televisión BBC, aludiendo a la promesa del primer ministro David Cameron de presentar nuevas ideas sobre cómo afrontar el problema antes de fin de año.

Ante la creciente presión del Partido Independencia del Reino Unido, anti-UE, antes de las elecciones nacionales en mayo de 2015 y de muchos de sus propios legisladores, Cameron sostiene que le gustaría intentar reducir la inmigración desde la Unión Europea en caso de ser reelegido, una acción que según Bruselas infringiría el derecho al libre movimiento.

Cameron ha prometido renegociar la pertenencia a la UE antes de ofrecer a los votantes un referéndum para 2017 en medio del desencanto público por el fracaso del Gobierno en reducir la inmigración debido a que el país pertenece a la UE.

Cameron todavía no ha presentado esos planes, pero ha dejado claro que quiere encontrar una manera de respetar las normas de la UE que garantizan la libertad de movimiento para trabajar, pero que se restrinja la "libertad para solicitar beneficios".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky