
Los presupuestos de 2015 que la Comunidad de Madrid presentará este mediodía registrarán un incremento del gasto por primera vez desde el año 2010.
Será, en concreto del 1,93%, hasta los 17.400 millones de euros, lo que supondrá poder contar con 329 millones más para las políticas autonómicas pese a que, finalmente, no habrá cambios en el actual modelo de financiación. La región eleva sus cuentas del año que viene gracias, fundamentalmente, a la mejora de sus expectativas económicas.
El Gobierno de Ignacio González confía en que el PIB avance un 2,5% el año que viene, es decir, cinco décimas más de lo que lo hará la economía nacional y ocho décimas por encima de lo previsto para este año (si bien y, aunque no de forma oficial, el Ejecutivo madrileño no descarta poder alcanzar un repunte del 1,7% si se mantienen los datos positivos lo que resta de año.
Esta mejora repercutiría en el empleo, de forma que se crearán en torno a 90.000 nuevos puestos de trabajo, lo que permitirá reducir la tasa de paro más de dos puntos hasta el 15,4%, desde el 17,53 que registró en la última Encuesta de Población Activa (EPA). Es un nivel de desempleo seis puntos inferior al de la media nacional.
La región dedicará 126 millones menos al pago de intereses de la deuda.
Aumento de la inversión
En la Comunidad aseguran que incrementarán la inversión un 5% en carreteras, viviendas y centros educativos. Al mismo tiempo, dedicarán 9 de cada 10 euros a políticas sociales, como la Sanidad, la Educación, Asuntos Sociales y Transportes.
De acuerdo con los datos de los que dispone la autonomía hasta septiembre, la recaudación en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales sube un 14% y esto, pese a que el tipo general con el que grava las viviendas de segunda mano es del 6%, el más bajo de toda España. Las estimaciones sitúan en el 43% el repunte de los ingresos por ese tributo el año que viene, hasta los 1.000 millones.
En los nueve primeros meses del año, lo ingresado por Actos Jurídicos Documentados se eleva un 11% en relación al mismo periodo de 2013, con el tipo más bajo del país (del 0,75%) y calculan que en 2015 se incremente un 16% a 500 millones.