Economía

Cofely obtuvo 197 millones en contratos públicos tras fichar al número dos de Botella

  • Entre 2009 y marzo de 2013 logró 8,65 millones de euros
  • En un sólo año con Villanueva multiplicó la cifra por 23

EN DIRECTO | Siga el avance de la operación Púnica. El éxito de Cofely, la firma sobre la que pivota la operación Púnica, en los concursos públicos dio un salto de gigante tras fichar a Miguel Ángel Villanueva, ex número dos de Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid. La filial de GDF Suez, que contrató a Villanueva como asesor en abril de 2013, después de que éste tuviera que dimitir como vicealcalde por la tragedia del Madrid Arena, ha obtenido en un año al menos 197 millones de euros en contratos públicos. El juez envía a prisión a los alcaldes de Parla y Torrejón de Velasco.

Esta cifra que contrasta con los 8,65 millones en adjudicaciones que logró, según el Boletín Oficial del Estado y a falta de que afloren más contratos, entre 2009 y marzo de 2013.

Cofely fichó a Villanueva, uno de los políticos con más ascendencia en la Comunidad de Madrid -fue la mano de derecha de Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón- y en la esfera política, tanto de PP como del PSOE, para "abrir puertas", tal y como aseguran fuentes cercanas al consistorio madrileño. Así, desde que Miguel Ángel Villanueva se pasó a la empresa privada, el monto de los contratos públicos que ha ganado la filial de GDF ha subido como la espuma.

Entre mayo de 2013 y julio de 2014, la firma sobre la que gira la trama Púnica, ganó un contrato de 4,4 millones para mantenimiento de las instalaciones en el centro consumidor de energía del ayuntamiento de Parla; otro de 60,8 millones de euros para el mantenimiento de edificios municipales del ayuntamiento de Valdemoro, municipio con el que está muy vinculado Francisco Granados, principal imputado de la causa; otro de 42,9 millones para la gestión de los servicios energéticos en los edificios de Collado Villalba y otro de 73,14 millones para la gestión de suministros y mantenimiento energético en Móstoles. Todos los alcaldes de estas localidades han sido detenidos en el marco de la operación.

Pero el éxito de Cofely, asesorado por Villanueva hasta el presente, tal y como denunció UPyD, no se limitó a las localidades madrileñas. La filial de GDF Suez se adjudicó en julio de 2013 un contrato de 10,9 millones de euros licitado por el Servicio Gallego de Salud para el mantenimiento de las instalaciones térmicas. En este último año, la firma también ha obtenido varias adjudicaciones por parte de la Comunidad de Madrid.

Así, según consta en el BOE, Cofely se hizo con tres contratos por 2,62 millones adjudicados por el Servicio Regional de Bienestar Social de la Comunidad de Madrid para el mantenimiento de residencias. En cuanto al sector de la salud, la Junta de Andalucía dejó en sus manos en julio de 2013 la instalación de placas solares en los hospitales de Virgen de Valme y Valle de los Pedroches por más de 870.000 euros con otra empresa y Toledo le dio otro de 425.000 euros para la gestión de edificios de atención primaria. Antes de que Villanueva entrara en Cofely, y a la espera de que afloren más contratos, la adjudicación más elevada que había logrado fue de 1,2 millones en 2009 en Getafe. Entre 2009 y marzo de 2013 obtuvo contratos de entre los 800.000 y los 120.000 euros.

La sombra de la firma de Púnica también llega al Ministerio de Economía. El departamento de dirige Luis de Guindos dejó en manos de Cofely el mantenimiento de los laboratorios P-3 del Instituto Carlos III por 210.540 euros. A su vez, Economía dio 3,8 millones a la firma entre subvenciones y créditos en febrero de 2013 para el "desarrollo de tecnologías que permitan el avance en la aplicación de concepto smart en ciudades".

Mientras se van conociendo más contratos con las administraciones públicas, 17 de los detenidos en la pasaron ayer a disposición judicial. El juez Eloy Velasco tomó declaración a varios alcaldes y empresarios. Los detenidos, que no conocían su futuro al cierre de esta edición, están acusado de blanqueo, falsificación, delito fiscal, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales por cobrar una comisión entre un 2 y un 3 por ciento por la adjudicación de contratos. Cuatro altos cargos de la filial de GDF-Suez, detenidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky