MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Las cuentas de la Seguridad Social alcanzan un saldo negativo de 3.119,23 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa el 0,29% del PIB, frente al superávit de 2.058,15 millones de euros obtenido en el mismo periodo de 2013, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Según el departamento que dirige Fátima Báñez, esta diferencia entre el superávit registrado en 2013 y el déficit de este año se explica en gran medida por las diferencias en las transferencias del Estado, que en el pasado ejercicio se concentraron en los primeros seis meses e incluyeron los atrasos que aún estaban pendientes, mientras que en esta ocasión se reparten de forma más homogénea durante todo 2014.
Así, mientras que en septiembre de 2013 las aportaciones recibidas desde el Estado representaban el 95,97% del total previsto para ese año, en la actualidad la cifra es del 86,49%.
Esta diferencia entre las aportaciones recibidas en uno y otro año se traduce en 3.682,9 millones de euros menos en el ejercicio actual. De esta forma, mientras en 2014 los gastos del sistema han aumentado en 1.925 millones de euros, los ingresos han bajado en 3.251 millones.
El saldo presupuestario a 30 de septiembre es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 91.316,85 millones de euros, que descienden un 3,44% en relación con el mismo periodo de 2013, y unas obligaciones reconocidas de 94.436,08 millones de euros, que crecen en un 2,08%.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 89.369,65 millones de euros, con un descenso porcentual del 0,44% respecto al ejercicio anterior, originado por la menor aportación del Estado. Por su parte, los pagos presentan un aumento del 2,1%, alcanzando 94.324,4 millones de euros.
En cuanto a los ingresos por cotizaciones sociales, la recaudación asciende a 73.087,67 millones de euros, con un incremento del 1,26%, mientras que los pagos de pensiones y prestaciones contributivas supusieron 85.038,45 millones de euros, con un incremento interanual del 3,48%.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,89% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,11% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 93,52% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 6,48% por las mutuas.
Por último, a 30 de septiembre las pensiones y prestaciones no contributivas alcanzaron un importe de 3.163,18 millones de euros, dedicándose a pensiones no contributivas 1.605,82 millones, y a subsidios y otras prestaciones 1.557,36 millones de euros, de los que 1.491,72 millones de euros corresponden a prestaciones familiares.
(SERVIMEDIA)
28-OCT-14
MFM/caa
Relacionados
- La seguridad social arrojó un déficit de 2.930 millones hasta agosto, frente al superávit de 3.384 millones de un ano antes
- La Seguridad Social reduce un 51,8% su superávit en el primer semestre, hasta los 4.734 millones
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social reduce un 51,8% su superávit en el primer semestre, hasta los 4.734 millones
- (Ampl.) La Seguridad Social reduce casi en un 30% su superávit hasta mayo, con 5.453 millones
- Economía.- (Ampl.) La Seguridad Social reduce casi en un 30% su superávit hasta mayo, con 5.453 millones