Economía

Rioja recurrirá ante Audiencia Nacional IG Viñedos de España

Logroño, 29 ago (EFECOM).- El Gobierno de La Rioja presentará un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Agricultura que reconoce la Indicación Geográfica (IG) "Viñedos de España" para vinos de mesa.

El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, ofreció hoy una conferencia de prensa en la que dio a conocer hoy la decisión de presentar este recurso y explicó que el Ejecutivo también estudia la posibilidad de solicitar la suspensión cautelar de la orden.

El plazo de dos meses para presentar el recurso comienza el viernes, precisó Erro, con lo que se tramitará en la Audiencia Nacional en ese plazo, tras elaborar un informe jurídico previo.

El recurso se basará en los mismos puntos incluidos en las alegaciones que el Ejecutivo regional presentó ante el propio Ministerio de Agricultura en el mes de junio.

Así, el Gobierno riojano entiende que el nombre Viñedos de España resulta "excluyente" para las regiones que no se acojan a esta denominación, como La Rioja, ya que "induce a confusión al consumidor, parece que esas regiones no son de España".

Fuera de nuestro país "el consumidor va a ver que hay otros vinos de España que no se identifican como tal" en alusión a los de Rioja, Ribera de Duero y Jerez, que están fuera de la nueva indicación.

Según Erro así se podría incurrir en un "fraude al consumidor" en el que "aunque La Rioja no esté, se van a ver lesionados sus intereses, vamos a perder fondo de comercio".

Además, consideró, el propio concepto de esta marca es "incoherente" e incide en "una posible ilegalidad respecto a la Ley del vino" ya que "falta especificidad en el elemento amparado".

Así, aseguró, "se desvirtúa el concepto de Denominación" ya que no se requieren "características específicas en terrenos, elaboración del vino o variedad de uva".

"El Ministerio de Agricultura rompe la imagen que han logrado las denominaciones de origen y el modelo que nos ha dado éxito a algunas, como Rioja", consideró el consejero riojano, para quien "el mercado europeo busca especificidad y además, esa era una herramienta para oponernos a los vinos de terceros países".

Además, el Gobierno de La Rioja entiende que hay otras cuestiones del proyecto que no deben ser aprobadas, en relación al etiquetado o el envasado de los vinos, el que se admitan 65 variedades de uva distintas y los sistemas de control y certificación.

El Gobierno de La Rioja espera "que estos argumentos sean escuchados, algo que no ha hecho el Ministerio de Agricultura" al que acusó de "no consensuar una postura común para resolver el problema del excedente de vino en España".

"También se ha hecho a espaldas de un plan estratégico que el Ministerio no ha tenido la valentía de presentar, y antes de la reforma de la OCM del vino, con lo que poco se van a defender los intereses del sector en esa negociación", afirmó.

Erro explicó que el Gobierno de Castilla León estudia presentar un recurso similar, aunque recalcó que "nosotros ya hemos tomado la decisión, en defensa de un sector muy importante para economía riojana". Efe

ep/jb/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky