MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció hoy de nuevo que el ajuste de la economía será "intenso", pero aseguró que el techo de gasto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de mayo es compatible con las prioridades de gasto de los últimos años y con las medidas adoptadas y que puedan adoptarse en el futuro para hacer frente a la desaceleración.
Así, durante su defensa del texto en el Senado, Solbes pidió el apoyo a los grupos parlamentarios para sacar adelante el objetivo de estabilidad macroeconómica para los próximos tres años y el techo de gasto para la elaboración de los Presupuestos del Estado (PGE) para el 2009.
Solbes recordó que la estrategia del Gobierno para hacer frente a la desaceleración se está proyectando a corto y a medio plazo intentando hacer frente de forma inmediata a la coyuntura actual y ampliando la capacidad de crecimiento de la economía española en el futuro.
En este sentido, recordó todas las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para hacer frente a un periodo de menor crecimiento y cuyo efectos, o al menos los de las medidas más importantes, como la deducción de 400 euros en el IRPF, se empezarán a notar este mismo mes de junio.
Solbes se refirió a las líneas de avales de ICO y a las ayudas a la formación de empresas, y recordó también algunas de las nuevas medidas que anunció ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como la ampliación lineas ICO para VPO y nuevas para rehabilitación vivienda e infraestructuras hoteleras.
De la misma manera, recordó la política de austeridad que promoverá el Gobierno, excepto en las partículas de gasto social y gasto productivo que, según el vicepresidente económico, son "fundamentales" en un momento de desaceleración intensa. "Todo ello en el marco que permitan disponibilidades presupuestarias", indicó.
Según Solbes, esta política presupuestaria mantiene los mismos ejes de la legislatura pasada porque también pretende avanzar en competitividad y productividad, garantizando la estabilidad presupuestaria, realizando reformas sectoriales, priorizando el gasto productivo y poniendo el énfasis en el gasto social que es, según Solbes, una inversión "anticíclica" para apoyar a los más vulnerables en un entorno "menos favorable".
Solbes reconoció que España atraviesa una "intensa desaceleración" como consecuencia de los elevados precios del crudo, las turbulencias internacionales y el ajuste de la construcción residencial.
AJUSTE INTENSO.
Aseguró que el escenario macro previsto por el Ejecutivo contempla y prevé la continuación de esa tendencia en 2008 y durante el primer trimestre de 2009, una "notable desaceleración" que, según Solbes, anticipa un ajuste "intenso" en los próximos meses y un crecimiento inferior al 2% al cierre de 2008.
Recordó que, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria, los objetivos presupuestarios tanto del Estado como de las CC.AA. y las entidades locales deben cerrar el año en equilibrio, algo que contempla el Ejecutivo.
En este sentido, recordó las previsiones del Gobierno que señalan un ligero superávit del 0,02% en 2009, lo que supone "prácticamente el equilibrio presupuestario", situación que se repetirá en 2010 para después regresar a un ligero superávit en 2011 como consecuencia de la recuperación de la economía.
Asimismo, se refirió a las previsiones para las CC.AA., que contemplan el equilibrio en 2009 y 2010 y de nuevo el retorno al superávit en 2011, mientras que las entidades locales, según las previsiones del Ejecutivo, cerrarán los próximos tres años en equilibrio, y que la Seguridad Social mantendrá una sólida posición financiera, que se irá moderando en 2009, hasta registrar un superávit del 0,8%, del 0,7% en 2010 y del 0,6% en 2011.
Este conjunto, permite arrojar un objetivo de superávit del 0,82% para el total de las Administraciones Públicas en 2009, del 0,7% en 2010 y del 0,8% para 2011.
En este contexto, Solbes consideró que el Gobierno ha realizado una "estimación prudente" del gasto no financiero previsto por el Ejecutivo para el 2009 (160.158 millones de euros) y del crecimiento ingresos, que crecerán un 4,2% sobre las cifras 2008, con una evolución positiva de IRPF, un crecimiento de la de Sociedades y un descenso recaudación IVA en 2009.
Según Solbes, todo esto y es "compatible" con las medidas adoptadas por el Ejecutivo y que pueda adoptar en el futuro para afrontar una fase de menor crecimiento. "El Gobierno puede hacerlo gracias a la política de los últimos años".
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno da por perdida la votación del techo de gasto en el Senado que espera salvar en el Congreso
- Economía/Macro.- Alonso cree que la abstención de los nacionalistas al techo de gasto abre la puerta a negociar los PGE
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba el techo de gasto para 2009 sólo con los votos del PSOE
- Economía/Macro.- IU e ICV condicionan su apoyo al techo de gasto a que el Gobierno no acometa rebajas fiscales
- Economía.- El Gobierno confía en los nacionalistas para aprobar el jueves el techo de gasto, primer paso de los PGE 2009