El presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, dijo que le gustaría que Europa tuviera "la triple A social", en su discurso en el Parlamento Europeo (PE), en el que mostró la necesidad de acelerar las inversiones para intentar que Europa mejore su economía y reviva. "Los ciudadanos están perdiendo la fe".
"Quiero que la Unión Europea (UE) tenga la triple A social. Es tan importante como la económica y la financiera", señaló Juncker, en referencia a la máxima nota posible de la calificación del riesgo de la deuda en su alocución al Parlamento Europeo.
"Los ciudadanos están perdiendo la fe. Los extremistas de izquierda y derecha nos están pisando los talones. Nuestros competidores están quitando libertades. Es hora de que insuflemos vida al proyecto europeo", añadió el presidente electo.
Las inversiones son urgentes
En este sentido, Juncker anunció su intención de acelerar el plan de inversión público-privada de 300.000 millones de euros para presentarlo antes de Navidades, en lugar de febrero como había previsto inicialmente, con el fin de reactivar la economía y combatir el paro. "Presentaré el plan antes de Navidad. Es necesario darse prisa, es urgente". "Europa está viviendo una sequía de inversión que no tiene parangón (...). Las economías que no invierten no pueden crecer ni dar empleo", señaló ante los eurodiputados.
En todo caso, el político luxemburgués no ha dado más detalles sobre cómo se financiará este plan de inversión ni cuánto dinero nuevo incluirá. Eso sí, Juncker advirtió de que este programa de inversión "no puede financiarse con más deuda", y llamó a los "dirigentes de la economía privada europea a que asuman su responsabilidad de inversión". "Necesitamos más flujos de inversión para salir de este estancamiento", apuntó.
El exprimer ministro de Luxemburgo insistió que "el principal reto al que hace frente la UE es acabar con el paro, especialmente el de los jóvenes, escandalosamente caro".
Juncker afirmó que las reglas del pacto de estabilidad "siguen vigentes" y aseveró que la UE no podrá recuperarse de la crisis "solo con endeudamiento o solo con austeridad. "Sin flexibilidad no podemos encarar el futuro", apostilló el expresidente del Eurogrupo.
Se aprueba la nueva Comisión Europea
El pleno de la Eurocámara ha dado este miércoles su aprobación final -por una amplia mayoría de 423 votos a favor, 209 en contra y 67 abstenciones - a la nueva Comisión de Juncker. Su equipo tiene así el camino despejado para asumir el relevo del actual Ejecutivo comunitario de José Manuel Durao Barroso el próximo 1 de noviembre.
El colegio de comisarios logra prácticamente los mismos apoyos que tuvo Juncker cuando le votó la Eurocámara en julio (422 a favor, 250 en contra y 47 abstenciones).