Economía

Putin quema 6.000 millones en un intento inútil por frenar el desplome de su divisa

  • El descenso del precio del petróleo agrava el derrumbe del rublo
  • El petróleo representa la mitad de los ingresos del país de Putin

El desplome del rublo ha llevado al Banco Central ruso a inyectar en el sistema monetario sin mucho efecto más de 6.000 millones de dólares (4.749,5 millones de euros) en tan sólo diez días, según cifras recogidas por Bloomberg.

La divisa rusa que toca mínimos históricos y que cede frente al dólar un 20% desde enero acusa de manera de dramática la fuerte bajada en las últimas semanas de los precios del petróleoEl crudo, junto al gas natural, conforma la mitad de los ingresos económicos del país.   

No obstante, la debacle de la divisa rusa ya había arrancado con el conflicto de Rusia y Ucrania. Las sanciones económicas y comerciales impuestas contra el Gobierno de Putin por la Unión Europea y por EEUU por su papel en el conflicto de Ucrania habían provocado una seria incertidumbre entre los inversores del mercado de divisas. 

Las sanciones europeas habían incluido, entre otras medidas, limitaciones a la financiación a tres empresas petroleras: Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, y a tres sociedades del sector de la defensa; United Aircraft Corporation, Oboronprom y Uralvagonzavod.

A la anterior ronda de sanciones por su implicación en la crisis ucraniana, Rusia replicó prohibiendo las importaciones de alimentos, frutas y verduras de la UE, EEUU, Canadá y otros países por espacio de un año.

Otra de las medidas de respuesta habían sido la introducción de restricciones para el sobrevuelo del territorio ruso por parte de los aviones europeos en sus destinos asiáticos. 

Banda de cotización

La fuerte inyección del Banco Central ruso llega tan sólo unos días después de que ampliase la banda en la que fluctúa el rublo para frenar los desplomes. Un intento fallido para frenar su desplome. 

Ante este escenario y una previsible inflación por encima del 8%, los expertos descuentan que el Banco Central de Rusia continúe subiendo los tipos de interés.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Vaya hombre. Es la primera vez que veo que unas sanciones impuestas por Europa tienen algún efecto. Igual acabamos por tener alguna importancia en el mundo...

Puntuación 54
#1
Putin
A Favor
En Contra

Viva el Rublo.

Puntuación -25
#2
jj
A Favor
En Contra

la III guerra mundial se juega en los mercados. La siguiente pieza es China

Puntuación 39
#3
Fabiola
A Favor
En Contra

Putin quería ahogar económicamente a Europa cortando el gas y ahora deja al país con el agua al cuello.

Puntuación 39
#4
Mañico
A Favor
En Contra

La CASTUZA de Aragón, PP(30), PSOE (22), Partido Aragonés (7), Chunta (4), IU (4), sigue aparcando sus coches

en el Palacio de la Aljafería, uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad, con el consiguiente deterioro

que produce en el mismo e impide un turismo de calidad para la ciudad.

Les da igual su conservación, sólo buscan su interés personal como CASTA.

Los humos y aceites de los coches deterioran su conservación, además de originar gastos de mantenimiento.

Otro tema es el aumento del costo de seguridad para controlar quién entra con su coches al recinto.

Creo que deberíamos realizar alguna acción contra ellos los aragoneses de verdad (recoger sus matrículas y denunciar

sus nombres ...) y por supuesto NO VOTARLES en las próximas elecciones, que sepan que estamos hartos de estos

CASPOSOS.

QUE UTILICEN LOS PARKING PRIVADOS O USEN EL TRANSPORTE PÚBLICO COMO HACEN EL RESTO DE ARAGONESES.

Puntuación 24
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Eso le pasa a Rusia por quererle arrebatar un trozo a Ucrania solo por celos ya que los ucranianos prefieren a la Europa Occidental colaborando con unos traidores separatistas ucranianos. A nosotros tampoco nos caen bien los países extranjeros que apoyan la locura catalana.

Puntuación 7
#6
juan
A Favor
En Contra

La CASTUZA de Aragón, PP(30), PSOE (22), Partido Aragonés (7), Chunta (4), IU (4), sigue aparcando sus coches

en el Palacio de la Aljafería, uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad, con el consiguiente deterioro

que produce en el mismo e impide un turismo de calidad para la ciudad.

Les da igual su conservación, sólo buscan su interés personal como CASTA.

Los humos y aceites de los coches deterioran su conservación, además de originar gastos de mantenimiento.

Otro tema es el aumento del costo de seguridad para controlar quién entra con su coches al recinto.

Creo que deberíamos realizar alguna acción contra ellos los aragoneses de verdad (recoger sus matrículas y denunciar

sus nombres ...) y por supuesto NO VOTARLES en las próximas elecciones, que sepan que estamos hartos de estos

CASPOSOS.

QUE UTILICEN LOS PARKING PRIVADOS O USEN EL TRANSPORTE PÚBLICO COMO HACEN EL RESTO DE ARAGONESES.

Puntuación -1
#7
Manolo
A Favor
En Contra

Me parece que estos es pura propaganda estadounidense. Ya sabemos que a los especuladores se les dirige a través de los medios de comunicación como a un rebaño de ovejas tratando de decirles donde tienen que llevar su dinero.

Qué yo ya soy perro viejo y se que europa esta en recesión y estados hundidos es el inventor de las manipulaciones en las cifras macroeconómicas. Tanto en la economía como en la vida nada es gratis!!!

Puntuación 1
#8
el borrón
A Favor
En Contra

Aquí quemamos más con el Plan E.

Puntuación 33
#9
yo mismo
A Favor
En Contra

JA JA JA JA JA qué gracia (o pena) me hacen estos Comunistas que querían ser Capitalistas sin dejar de ser Comunistas, ja ja ja ja!



MAMONES RUSOS, SOIS UNOS HDP POR VOTAR AL HDP GENOCIDA PUTIN, asesino de miles de ucranianos blancos y cristianos! que mate moros chechenos perfecto, pero ucranianos... hay que ser un grandísimo hijo de putin!

Puntuación -27
#10
yo mismo
A Favor
En Contra

los hdp tienen más de la mitad de Asia y han provocado miles de muertos sólo por anexionarse un 0.01% más de territorio... hay que ser hdp

Puntuación -8
#11
Idiota
A Favor
En Contra

5. Eres un imbécil además de retrasado. No voy ni a contestarte. No vale la pena perder el tiempo con estúpidos

Puntuación -23
#12
El parado sedentario
A Favor
En Contra

En la nueva union sovietica 2.0 se encontraran España y China, seremos una potencia tan poderosa que los hombres naceran con dos penes.

Gracias a podemos entraremos en esta nueva URSS, si votais al PP tendremos EBOLA, si votais al PSOE tendreis 2000 euros por niño y tarjetas B para los politicos.

Puntuación 7
#13
LOCO
A Favor
En Contra

Parece ser que empieza la guerra del petróleo. Arabia Saudí quiere joder el fracking de USA innundando el mercado de petroleo. Y si caen las empresas de fracking, todas ellas endeudadas hasta las cejas, la ostia de los USA puede ser descomunal.

Puntuación 6
#14
koke
A Favor
En Contra

Cuando una moneda se devalua, para darle mas valor a cada moneda en circulacion, no sera mejor reducir o 'quemar' dinero, que inyectar mas dinero, tal como dice el articulo?

Puntuación 3
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

#15

Lo que quiere decir el artículo, de una forma que no lo entiende ni el que lo ha escrito, es que han inyectado ese dinero en el mercado de divisas comprando rublos para tratar de sostener esa moneda.

Puntuación 19
#16
abv
A Favor
En Contra

#8 Hombre invecion de EEUU? solo mira la cotizacion del Rublo hoy y veras que el articulo tiene razon.... eres de Podemos no?

Puntuación 9
#17
El loco de la puerta
A Favor
En Contra

14# El fracking es rentable mientras el barril se encuentre en la horquilla de 60-80 USD. Si baja de 60 sí sería peligroso. Así que no vengas montando películas por favor...

Puntuación 7
#18
jrv
A Favor
En Contra

Pues anda que Maduro lo va a pasar bien con su petroleo pesado, que se paga 20 $ menos por barril.

Debe estar saltando como las ranas.

Puntuación 9
#19
joaninbu
A Favor
En Contra

En un sistema capitalista competir con EE.UU. es como discutir con un idiota integral : te gana siempre ,por experiencia.

Que alguien se lo explique a Putin. El y sus amigos que se dediquen a esquilmar al pueblo ruso , que en eso si que son unos maestros y que se dejen de tonterias.

Puntuación 3
#20
solutions
A Favor
En Contra

Putín esta entrando en la misma tramapa que sus antecesores de la guerra fría. Al final quiebran y finito. Competir contra un país que puede emitir el dinero virtual que quiera es perder seguro. Con las reglas americanas Rusia esta kaput. Debería utilizar Rusia otro sistema mucho más eficaz y contundente.

Puntuación 13
#21
LOCO
A Favor
En Contra

Al 18. De donde sacas que el fracking es rentable incluso entre 60-80$$???

Puntuación 1
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

¿Quién quiere dólares?

China y Rusia firman un acuerdo para intercambiar rublos y yuanes.

La hegemonía del dólar está llegando a su fin

Vendan lo que puedan mientras están a tiempo.



Defying the dollar Russia & China agree currency swap worth over $20bn

Published time: October 13, 2014 14:41



"‹The central banks of China and Russia have signed a 3-year ruble-yuan currency swap deal up to $25 billion, in order to boost trade using national currencies and lessen dependence on the dollar and euro.

On Monday, China"™s Central Bank announced the 150 billion yuan (815 billion ruble) currency swap between the Russian ruble and Chinese yuan. In terms of the Chinese currency that is $24.5 billion, and in Russian rubles, $20.1 billion.

"We need to expand the practice of using national currencies in trade. Currently they only account for 7 percent of turnover," Prime Minister Dmitry Medvedev said at the 18th annual Russian-Chinese Commission, also attended by Chinese Premier Li Keqiang.

The deal is valid for 3 years, and can be extended if both Russia and China agree. The draft currency swap was settled in August, but details on the size of the deal were sketchy.

Using more local currencies will speed up trade between the two countries who are aiming to reach $100 billion by 2015. Trade between Russia and China is already nearly $90 billion and is scheduled to hit $200 billion in the next six years.

http://rt.com/business/195556-russia-china-currency-swap/

Puntuación 0
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Es logico que el rublo, frente al dolar no tenga apreciacion, ya que esta sujeto a sanciones economicas!! La pregunta incomoda es...¿Cuanto vale un dolar para un ruso? Espero respuesta de algun ruso de rusia...

Puntuación 0
#24