FRANCFORT (ALEMANIA), 10 (EUROPA PRESS)
Novo Banco, el banco portugués que aglutina los activos saneados del Banco Espírito Santo (BES) tras el rescate de la entidad por el Banco de Portugal, no tomará parte en la evaluación global del sector dirigida por el Banco Central Europeo (BCE) y cuyos resultados serán publicados el próximo 26 de octubre.
"En este caso, como la institución se ha reestructurado a fondo las limitaciones de tiempo no permiten que la evaluación exhaustiva pueda completarse para su publicación a finales de la segunda mitad de octubre", indicó a Europa Press un portavoz del banco central.
Banco Espírito Santo (BES) era una de las cuatro entidades lusas que inicialmente formaba parte del listado de bancos sistémicos supervisado directamente por el BCE y que se sometería a una revisión de la calidad de sus activos.
Sin embargo, a raíz de las dificultades de la entidad, el Banco de Portugal decidió intervenir a principios del pasado mes de agosto, dividiendo BES en un 'banco bueno', denominado Novo Banco, que aglutina los activos saneados y recibió una inyección de 4.900 millones de euros, mientras los activos 'tóxicos' quedaron 'aparcados' en un 'banco malo', que será liquidado.
Por su parte, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha decidido "posponer" los test de estrés a Novo Banco, por lo que el próximo 26 de octubre sólo publicará los resultados de 123 entidades, de las que únicamente los representantes portugueses serán Banco BPI, Banco Comercial Português y Caixa Geral de Depósitos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El BCE publicará los resultados de su examen a la banca europea el próximo 26 de octubre
- Economía/Finanzas.- La banca recorta el crédito un 3,7% y capta un 1,49% menos en depósitos en agosto
- Economía/Finanzas.- Los inspectores de Bruselas y el BCE vuelven hoy a Madrid para examinar la banca y la economía
- Economía/Finanzas.- Los inspectores de Bruselas y el BCE vuelven mañana a Madrid para examinar la banca y la economía
- Economía/Finanzas.- Las principales comisiones de la banca aumentan un 34,6% desde el inicio de la crisis