WASHINGTON, 10 (EUROPA PRESS)
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, no ha dudado en ofrecerse a "bailar la danza del vientre" como incentivo para que el Congreso de EEUU apruebe la reforma de institución, que incrementaría sus recursos económicos y modificaría el reparto de cuotas de los países miembros.
"Voy a bailar la danza del vientre, si es lo que se necesita para que EEUU lo ratifique", aseguró la directora del FMI en un seminario en Washington compartido con Agustin Carstens, gobernador del Banco de México; Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, Stanley Fischer, vicepresidente de la Reserva Federal, y Zeti Akhtar Aziz, gobernadora del Bank Negara Malaysia, el banco central malayo.
Al ser cuestionada por el bloqueo que desde 2010 sufre la remodelación del FMI, Lagarde aseguró que las reformas "serían mucho más sencillas de comenzar y seguir adelante si EEUU quisiera ratificarlas".
Por su parte, el vicepresidente de la Reserva Federal de EEUU expresó la necesidad de que el FMI se adapte a la nueva realidad mundial, algo que, a su juicio también es aplicable a la tradición que otorga históricamente a Europa la dirección de la institución.
"La gobernanza tiene que cambiar. El mundo ha cambiado. Espero que cambie y sería lo deseable si este organismo quiere reflejar el mundo actual", señaló Stanley Fischer durante el debate.
Por otro lado, el representante estadounidense apuntó que el FMI ha dmostrado su capacidad de gestión para emplear "sabiamente" sus recursos en ayuda a los países en dificultades.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Toxo dice que no sospechó "en ningún momento" sobre las tarjetas 'B' en Caja Madrid
- Economía/Finanzas.- Sareb y Banco Gallego (Sabadell) subsanan contrato de transmisión de activos
- Economía/Finanzas.- Cano (BBVA) afirma que solo las entidades que se adapten al entorno continuarán siendo rentables
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de fondos de inversión recupera niveles de febrero de 2008, hasta 303.570 millones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo