Economía

Schäuble: "Alemania se está debilitando, hay que dar prioridad a las inversiones"

  • "El crecimiento europeo no se debe alcanzar firmando cheques"
  • Pide a Francia y a Italia que implementen sus reformas para crecer

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha reconocido hoy que la economía alemana "se está debilitando" debido a su mayor exposición a riesgos globales como el conflicto en Ucrania. ¿Daña el 'fetichismo' fiscal de Alemania a la Eurozona?

Además, en un giro poco habitual, el número dos de Angela Merkel aseguró que "Alemania tiene que dar prioridad a las inversiones" y alabó a Francia, de la que dijo que estaba "mejorando". De este modo, parece que la principal economía de Europa reacciona ante los llamamientos de organismos como el BCE y el FMI, que han pedido medidas para reactivar el consumo alemán y de esta manera acabar con el esclerótico crecimiento europeo.

Sin embargo, a pesar de lo que se puede interpretar como una posición más flexible, el ministro alemán dejó claro que el "crecimiento europeo no se debe alcanzar firmando cheques".

Respecto al conjunto de Europa, Schäuble defendió que ya se ha superado la crisis, si bien se deben continuar con las reformas estructurales. De hecho, mantuvo que "en cuanto Francia e Italia implementen sus reformas, la economía europea mejorará". Asimismo, descartó que hubiera riesgos de deflación, si bien si reconoció que hay un problema con una inflación demasiado baja.

Debilidad y rebaja de previsiones

Alemania se contrajo en el segundo trimestre un 0,2%, una muestra de debilidad que lastró el ya renquente crecimiento europeo. Las previsiones no son mucho más halagüeñas: esta semana se ha conocido que tanto la producción industriales como los pedidos industriales registraron su peor dato en cinco años, mientras que hoy también se ha publicado que las exportaciones se hundieron también a su nivel más bajo en cinco años.

Asimismo, los principales institutos económicos de Alemania recortaron hoy drásticamente las previsiones de crecimiento del país para este año y el próximo, y criticaron al Gobierno tanto por sus medidas sociales, como por el mantenimiento a rajatabla del déficit cero

Los centros de estudios presentaron en Berlín su tradicional "Diagnóstico Conjunto de Otoño" en el que rebajaron las expectativas de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la mayor economía europea al 1,3% este año y al 1,2% el que viene, frente al 1,9% y 2,0%, respectivamente, que estimaron en su informe de primavera.

Además, subraya el informe, el Gobierno alemán no está ayudando con su política económica ni a animar el PIB a corto plazo, ni a elevar el potencial de crecimiento a largo. Por ello quizá Schäuble cambie el enfoque de su política económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky